Global

Irán dice está en contacto con potencias pero EEUU lo desmiente



    TEHERÁN (Reuters) - Irán dijo que está en contacto con las grandes potencias para reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear, pero Washington y la Unión Europea lo negaron y dijeron que aún esperan que Teherán muestre que está lista para discusiones serias.

    Un año después de que las últimas negociaciones se rompieran, las tensiones entre Teherán y Occidente han aumentado. Estados Unidos y la Unión Europea (UE) preparan un embargo a la vital industria petrolera iraní por su negativa a suspender su programa nuclear.

    La UE se prepara para intensificar las sanciones contra Irán con un embargo sobre sus exportaciones de petróleo económicamente vital.

    Diplomáticos de la Unión Europea dijeron el miércoles que sus gobiernos lograron un principio de acuerdo para congelar los bienes del Banco Central de Irán, además del planeado embargo al productor de crudo, pero que aún no alcanzaron una decisión sobre cómo proteger al comercio no petrolero de las sanciones.

    Irán amenazó con bloquear el Estrecho de Ormuz, por donde transita un tercio del petróleo mundial transportado por vía marítima, si no puede vender su propio crudo, avivando los temores de una guerra en el Golfo Pérsico que podría involucrar a Oriente Próximo.

    Políticos iraníes dijeron que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había expresado su disposición a negociar en una carta a Teherán, una medida que podría aliviar las tensiones tras varias alzas en los precios del petróleo.

    "Hay negociaciones en curso sobre el lugar y la fecha. Nos gustaría tener estas negociaciones", dijo a periodistas el canciller iraní, Ali Akbar Salehi, durante una visita a Turquía.

    "Lo más probable, no estoy seguro, es que la reunión sea en Estambul. El día aún no está definido, pero sería pronto", agregó.

    Washington negó que hubiera alguna conversación en curso sobre la reanudación de las discusiones, pero declinó comentar sobre si Obama había enviado una carta a Teherán.

    "No hay conversaciones en curso sobre las negociaciones", dijo el miércoles la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

    "Lo que estamos haciendo, como hemos dicho, es dejar claro a los iraníes de que si se toman en serio volver a una conversación, donde hablen abiertamente sobre su programa nuclear, y si están dispuestos a sincerarse con la comunidad internacional, que estamos abiertos a eso", dijo Nuland en una rueda de prensa.

    Estados Unidos está presionando a otros países para que reduzcan el volumen de petróleo iraní que compran en línea con una nueva ley de sanciones que Obama firmó el 31 de diciembre que apunta a la capacidad de Teherán para vender crudo.

    El desmentido del Departamento de Estado hizo eco de las palabras de un portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, quien representa a las seis potencias mundiales que tratan de dialogar con Irán.

    "No hay discusiones en curso sobre las nuevas negociaciones", dijo la fuente en Bruselas. "Estamos a la espera de que Irán responda a las propuestas de fondo que la Alta Representante (Ashton) hizo en su carta de octubre".