Global

El presidente alemán llamó a un diario para frenar un artículo



    BERLÍN (Reuters) - El presidente alemán, Christian Wulff, llamó personalmente al director del Bild, el diario más vendido del país, el mes pasado y amenazó con emprender acciones legales si publicaba una historia sobre un préstamo privado que recibió a un tipo de interés bajo para comprar una casa.

    Bild confirmó la información publicada por varios medios de que el jefe del Estado alemán dejó un mensaje en el buzón de voz de su director, Kai Diekmann, en el que amenazaba con acciones legales y expresó su ira por los planes de publicar la historia.

    El rotativo dijo que Wulff llamó días más tarde para disculparse por el "tono y el contenido" del mensaje de voz, sin aportar más detalles.

    Wulff, aliado conservador de la canciller alemana, Angela Merkel, ha afrontado una intensa presión de los medios alemanes para que dimita desde que el Bild informó a mediados de diciembre de que confundió a diputados de su estado natal, Baja Sajonia, sobre sus vínculos con un adinerado empresario cuya esposa le concedió un préstamo hipotecario de 500.000 euros.

    Wulff ha pedido disculpas desde entonces por el escándalo y ha recibido el respaldo de Merkel y los principales partidos alemanes.

    Pero la noticia de que intervino personalmente para evitar que la historia del Bild fuera publicada, mientras realizaba un viaje oficial al Golfo, podría aumentar la presión sobre él, especialmente porque cuando se disculpó el mes pasado insistió en la defensa de la libertad de expresión.

    Un portavoz de la Asociación de Periodistas alemanes (DJV) condenó el lunes las acciones de Wulff.

    El papel del presidente alemán es principalmente testimonial, pero los problemas de Wulff corren el riesgo de perjudicar a Merkel, que le apoyó para llegar a la presidencia, puesto que ha desempeñado apenas 18 meses.

    La oficina presidencial declinó hacer comentarios, diciendo que el presidente generalmente no hacia comentarios sobre conversaciones privadas y que valoraba la libertad de prensa.