Global

Nigeria ve lazos con Al Qaeda en la bomba en la ONU



    ABUYA (Reuters) - Las autoridades nigerianas que investigan el atentado contra la sede de la ONU, en el que murieron 23 personas, habían detenido a dos personas del grupo islamista Boko Haram una semana antes del ataque y dijeron sospechar que un tercer miembro con una conexión con Al Qaeda dirigió la trama.

    "La investigación ha revelado que Mamman Nur, un elemento notorio de Boko Haram con vínculos con Al Qaeda que regresó recientemente de Somalia, concertado con dos sospechosos, organizó el ataque contra el edificio de Naciones Unidas en Abuya", dijo el Departamento de Servicios Estatales en un comunicado.

    No dio más detalles sobre cómo llegó a esta conclusión, más allá de señalar que los dos sospechosos de Boko Haram estaban detenidos y que habían dado "declaraciones valiosas".

    "Imploramos (...) al público que coopere con las agencias de seguridad proporcionando información que pudiera llevar al arresto de Mamman Nur, que por el presente es declarado buscado", dijo.

    La bomba del viernes destrozó una planta del edificio y rompió casi todas las ventanas, hiriendo a 76 personas más, según responsables de la ONU, en uno de los peores atentados contra la institución en su historia, más grave que el de 2003 contra sus oficinas en Bagdad en el que murieron 22 personas.

    Boko Haram, que significa "la educación occidental es pecaminosa" en el idioma hausa del norte de Nigeria, se ha convertido en el peor dolor de cabeza del presidente Goodluck Jonathan y ha cometido ataques con bombas caseras o a tiros casi a diario contra los servicios de seguridad y civiles en el noreste del país.

    Los analistas se mostraron cautos ante la afirmación de las autoridades nigerianas de que han capturado a dos de los organizadores. Peter Sharwood-Smith, director en Nigeria de la consultora de riesgo Drum Cussac, dijo que los servicios secretos nigerianos siguen de cerca a Boko Haram.

    "Se dice que el SSS (siglas en inglés de Servicio Secreto Estatal) se ha infiltrado en Boko Haram hasta un nivel bastante significativo, así que puede que hayan podido utilizar la información obtenida de eso para encontrar a la gente responsable del atentado", dijo.

    "Por otro lado, no hay forma de comprobar la exactitud de la información que utilizan, así que aún no sabemos si han cogido a los sospechosos adecuados".

    OBJETIVOS MÁS AMBICIOSOS

    Jonathan intentó tranquilizar a sus compatriotas el martes diciendo que va a reforzar la seguridad para prevenir más atentados.

    El ataque del viernes pasado supone un salto cualitativo en el nivel de sofisticación de los ataques de Boko Haram, al parecer con explosivos más potentes, y una escalada de objetivos nacionales a internacionales, según los analistas. Algunos sugieren que Boko Haram está desarrollando ambiciones mundiales y que podría estar relacionado con la rama de Al Qaeda en el norte de África.

    "Lo que es bastante sabido es que ha habido lazos entre Boko Haram y Al Qaeda en el Magreb Islámico. No se cree que sean lazos especialmente fuertes. El ataque al edificio de la ONU es el primer indicio de que podría haber alguna influencia, en términos de elegir objetivos, procedente de Al Qaeda", apuntó Sharwood-Smith.

    Si las autoridades nigerianas tienen razón, también podría estar relacionado con los yihadistas en Somalia.

    Algunos nigerianos temen que la industria petrolera - que apenas se ha recuperado de los ataques extremistas en la región sureña del delta del Níger, que han cesado prácticamente desde una amnistía en 2009 - pueda ser el próximo objetivo, aunque entrar en el sur, una zona de mayoría cristiana, supondría un reto enorme para integristas islámicos.

    "El último ataque (...) dirigido contra la ONU indica una internacionalización de la lucha y lleva el sello de una conexión con Al Qaeda", escribió el martes el Grupo Eurasia.

    "Aunque esto es un hecho preocupante para los inversores, entre ellos las petroleras occidentales, el delta del Níger, rico en petróleo será un terreno mucho más duro para que Boko Haram opere".

    /Por Camillus Eboh/