Irán deja de vender su crudo a cambio de dólares, a los que califica de "pedazo de papel sin valor"
Por casi dos años, el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha ido reduciendo su exposición al dólar, diciendo que la débil moneda estadounidense está erosionando su poder adquisitivo.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, quien regularmente hace fuertes críticas contra Occidente, ha llamado a la moneda estadounidense "un pedazo de papel sin valor".
Adversarios desde la revolución islámica de 1979 en Irán, Teherán y Washington también mantienen un enfrentamiento por el disputado programa nuclear iraní, así como por la política relativa a Irak.
"De acuerdo con la política de vender crudo en monedas distintas al dólar estadounidense, actualmente se ha eliminado completamente la venta del petróleo de nuestro país en dólares estadounidenses", reportó ISNA después de hablar con Nozari.
Nozari dijo a ISNA: "En relación a la reducción del valor del dólar y las pérdidas que han debido sufrir los exportadores de crudo debido a esta tendencia, el dólar ya no es una divisa confiable".
Proposición al resto de la OPEP
"Por ello en la reunión de jefes de Estado, Irán propuso a los miembros de la OPEP que se debería determinar una divisa (para exportaciones petroleras) que sea confiable y no ocasione pérdidas a los países exportadores", manifestó el ministro.
En una cumbre de jefes de Estado de la OPEP llevada a cabo en noviembre, Irán sugirió que el petróleo debería ser vendido en una canasta de divisas en vez de dólares, pero no consiguió convencer a otros países miembros excepto a Venezuela.
Ahmadineyad y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, son críticos abiertos de la influencia estadounidense en el mundo.
Hojatolá Ghanimifard, director de asuntos internacionales de la estatal Compañía Nacional de Petróleo Iraní, dijo el mes pasado a Reuters que la mayoría de los ingresos petroleros iraníes eran en euros, y algunos de ellos en yenes.