Global

Tras el seísmo, haitianos piden empleos, escuelas y viviendas



    PUERTO PRÍNCIPE (Reuters) - Los haitianos dijeron que las necesidades más apremiantes después de la destrucción causada por el seísmo del 12 de enero son empleos, escuelas y viviendas, según una encuesta divulgada por la organización internacional de ayuda Oxfam.

    Oxfam, una de los cientos de ONG que proveen ayuda en Haití tras el terremoto, reveló los resultados del sondeo antes de una conferencia de donantes en Nueva York que tendrá lugar el miércoles en la que se comprometerán fondos para la reconstrucción del país.

    La encuesta mostró que entre los más de 1.700 haitianos consultados entre el 9 y el 12 de marzo, un 26 por ciento mencionó un puesto de trabajo como su principal necesidad, seguido por escuelas (un 22 por ciento) y viviendas (un 10 por ciento).

    A continuación aparecieron cuestiones como el apoyo a la producción local (un ocho por ciento), el medioambiente (un seis por ciento) y la seguridad (un 5,5 por ciento).

    El estudio fue realizado por una consultora haitiana independiente financiada por Oxfam, y encuestó a personas en varios vecindarios de la destruida Puerto Príncipe y en la localidad de Leogane, que también fue devastada por el desastre.

    "La encuesta mostró que las personas quieren trabajo, quieren educación, quieren alojamiento, pero también quieren producción local de alimentos, por lo que quieren todas las cosas que los ayudarían a avanzar", dijo a Reuters Marcel Stoessel, jefe de la misión de Oxfam Internacional en Haití.

    "No quieren caridad, no están simplemente esperando la conferencia de Nueva York (...) Ahora están listos para avanzar por sí mismos", agregó Stoessel, hablando en un campamento de supervivientes en el distrito de Carrefour-Feuille, en la asolada capital.

    Se prevé que en la conferencia de donantes organizada por Naciones Unidas se comprometa financiación para la reconstrucción de Haití en respuesta a una evaluación del Gobierno haitiano. Esta evaluación indica que las necesidades del país ascienden a 11.500 millones de dólares (unos 8.500 millones de euros).

    El ministro de Finanzas de Haití, Ronald Baudin, dijo a Reuters el lunes que su país espera una respuesta "masiva" de los donantes. Además señaló que el Gobierno espera obtener compromisos de donantes que sumen más de 4.000 millones de dólares por un período de tres años, con 1.300 millones entregados en los primeros 18 meses.

    El seísmo destruyó decenas de edificios gubernamentales, cientos de empresas, escuelas y hospitales y miles de casas, dejando a más de un millón de personas viviendo en las calle y en espacios abiertos. Más de 300.000 personas podrían haber fallecido por el terremoto.