El líder rebelde de Nigeria acepta una amnistía, dice su abogado
Henry Okah, supuesto líder del Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger (MEND), podría ser liberado a partir del domingo luego de estar más de un año en detención, dijo a Reuters Wilson Ajuwa, uno de sus abogados.
"Los términos de la amnistía han sido aceptados. El acuerdo que vamos a discutir es el calendario para su liberación", expresó.
Los abogados de la defensa se reunirán con el presidente Umaru Yar'Adua el domingo, dijo Ajuwa, y funcionarios del Gobierno confirmaron el encuentro para el domingo o lunes, pero señalaron que el mandatario podría no estar presente y que asistirían en su lugar ministros de alto rango.
Aunque algunos militantes han expresado que dejarían sus armas si Okah es liberado, analistas creen que la violencia en el Delta del Níger no se reducirá.
El robo de petróleo es un negocio lucrativo en la región y políticos continuarán contratando pandillas armadas mientras se inicia la campaña de cara a las elecciones del 2011, señalaron analistas.
"A pesar de la decisión de Okah, es poco probable que los ataques de la milicia en el Delta terminen a corto plazo", dijo el analista de Eurasia Sebastian Spio-Garbrah.
"Es más posible que (la violencia) se incremente hacia el 2010 debido al intenso escenario político que se desarrollará a puertas de las elecciones generales del 2011", agregó Spio-Garbrah.
MEND, una extensa facción de varios grupos militantes que comenzó a atacar instalaciones petroleras a inicios del 2006, ha desestimado el programa de amnistía en su forma actual, pero está dispuesto a discutir sus demandas con el Gobierno.
El grupo rebelde es responsable por una serie de asaltos que han cortado en cerca de 300.000 barriles de petróleo por día (bpd) la producción del país miembro de la OPEP desde mayo, uno de los factores que produjo el aumento en los precios globales de crudo.