Un avión se estrella en las Comoras con 153 personas
Un responsable de la aerolínea estatal Yemenia declaró que se habían recuperado algunos cuerpos entre los restos del avión, pero no pudo precisar si había supervivientes.
Dos aviones militares y un barco franceses salieron desde las islas de Mayotte y Reunión, en el Índico, para buscar el avión, que llevaba a ciudadanos desde Francia y Comoras.
"Los aviones han visto restos en el supuesto punto de impacto", dijo a Reuters Ibrahim Kassim, de la Agencia de Seguridad de Aviación y Navegación en África y Madagascar (ASECNA, por sus siglas en inglés).
Un responsable de la aerolínea estatal dijo que en el avión viajaban 142 pasajeros, incluyendo tres bebés, y 11 miembros de la tripulación. Volaba desde Sanaa a Moroni, la capital de la principal isla del archipiélago de Comoras.
"Aún no tenemos información sobre las causas del accidente o si hay supervivientes", dijo a Reuters Mohammad al-Sumairi, vicedirector general de operaciones de Yemenia.
"Las condiciones climáticas eran duras; fuertes vientos y un mar picado. La velocidad del viento registrada en tierra en el aeropuerto era de 61 kilómetros por hora. También podrían existir otros factores", indicó Sumairi.
Este es el segundo Airbus que cae al mar este mes. Un Airbus A330-200 de Air France se estrelló el 1 de junio en el Océano Atlántico, falleciendo sus 228 personas a bordo.
Un Boeing 767 de Ethiopian Airlines en poder de unos secuestradores cayó al mar cerca de las Comoras en 1996, provocando la muerte de 125 de su 175 pasajeros y tripulantes.
Francia y Comoras mantienen estrechas relaciones desde que las islas se independizaron en 1975. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia estima que 200.000 personas procedentes de Comoras viven en Francia.
Las remesas enviadas desde Francia son una parte importante de la economía de las islas.
Kassim dijo que el avión probablemente cayó a unos 5 o 10 kilómetros de la costa.
"Creemos que el accidente se produjo en algún punto de su aproximación de aterrizaje", declaró Kassim a Reuters. "El clima no es muy favorable. El mar está agitado", agregó.
Un responsable de Naciones Unidas en el aeropuerto, que no quiso ser identificado, dijo que la torre de control había recibido notificación de que la nave se dirigía a tierra, y entonces perdió contacto con ella.
Yemenia está controlada en un 51 por ciento por el Gobierno yemení y en un 49 por ciento por el Gobierno de Arabia Saudí. Su flota incluye dos Airbus 330-200, cuatro Airbus 310-300 y cuatro Boeing 737-800, según su web oficial.
Las Comoras están formadas por tres islas volcánicas, Gran Comora, Anjuan y Moheli, en el canal de Mozambique, 300 kilómetros al noroeste de Madagascar y a una distancia similar al este del continente africano.