Los emprendedores buscan espacios de trabajo y vacaciones
- Buscan lugares en los que disfrutar del ocio, conocer gente y poder trabajar
Ana García
Los concursos empresariales, los foros de inversión, las jornadas de mentoring, las aceleradoras..., son las herramientas que ayudan a los emprendedores en su día a día profesional. Pero, ¿qué pasa cuando estos dejan de lado su jornada laboral y tienen ante sí la decisión de elegir sus ansiadas vacaciones? Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores
La opción de compaginar ambos aspectos es una tendencia cada día más en boga. De esta forma, un gran número de emprendedores deciden pasar su tiempo de ocio en espacios compartidos de trabajo, aprovechando este periodo para viajar a otras ciudades o países y conocer gente. "Cada vez se trabaja más de forma autónoma, por encargo y a distancia, por eso muchos de estos freelance itinerantes buscan lugares con un nivel de vida asequible, turísticos y, preferiblemente, con buen tiempo, que les permitan trabajar de esta forma", explica Xavier Esteva, impulsor de Coworking Holidays, una iniciativa que, además de ofrecer un espacio de trabajo colaborativo en Gerona, da la opción a sus usuarios de contratar servicios personalizados sobre la oferta de ocio de la zona. Así es como esta organización busca diferenciarse del resto de espacios, ofreciendo un servicio enfocado a un perfil más premium.
Destinos favoritos
Entre los emprendedores más jóvenes parece que zonas como Canarias, Tarifa o Andalucía son algunos de sus destinos favoritos. Este es el caso de Surf Office, un coworking que ofrece alojamiento en Las Palmas de Gran Canaria -y también en Lisboa-, lo que permite a sus usuarios contactar con otros miembros de la comunidad emprendedora de distintos países.
"Tenemos espacios donde profesionales de todo el mundo se encuentran y pueden hacer surf, trabajar y disfrutar de su tiempo", cuenta el impulsor de esta iniciativa, Peter Fabor, quien añade que ésta es una buena opción para pasar unas vacaciones porque "permite viajar sólo y hacer amigos desde el primer día". Además, en palabras de Fabor "debido a que los huéspedes trabajan durante la estancia, el tiempo para otras actividades es limitado, lo que lo vuelve más intenso".
Proyectos más creativos
"Al salir del entorno habitual y combinar trabajo con actividades de ocio, la creatividad se dispara", así cuenta Carlos Hernández, miembro de Tech Beach, las ventajas de compaginar estos dos aspectos. Esta iniciativa se presenta como una herramienta que ayuda a los emprendedores a redefinir su producto para superar sus puntos débiles.
"Combinamos sesiones de trabajo con actividades deportivas o de ocio en un entorno informal, ideal para resolver tareas orientadas a la innovación o al rediseño", cuenta Hernández. Las Islas Canarias son el lugar elegido para esta actividad, por "su excepcional clima, el número de turistas que reciben y su conexión aérea directa con casi cualquier país de Europa", asegura Hernández.
En el extranjero
Fuera de nuestras fronteras, las oportunidades de combinar ocio y trabajo siguen multiplicándose. Este es el caso del espacio Startup Embassy, ubicado en Silicon Valley. Su fundador, Carlos de la Lama-Noriega, cuenta que el precio y la flexibilidad son los principales motivos que llevan a los emprendedores a elegir este lugar. "Pueden quedarse el tiempo que necesiten". El precio es de unos 44 euros la noche y unos 268 euros la semana y durante el periodo de estancia -que suele ser un mes-, los emprendedores disponen de un espacio de coworking y la posibilidad de conectar con personas del ecosistema, "ya que sólo aceptamos a gente que esté desarrollando un proyecto tecnológico", explica De la Lama-Noriega. Así, los participantes de la comunidad pueden contactar con posibles nuevos socios o escalar, además de conseguir inspiración para sus proyectos.
Otro de estos espacios es Sundesk, ubicado en Taghazout -Marruecos-. La iniciativa ofrece un paquete conjunto que incluye habitación más espacio de trabajo por unos 22 ó 30 euros al día, además de actividades como yoga, surf o running. Así, parece que esta combinación de ocio y trabajo puede restar las excusas de cualquier emprendedor para lanzar su proyecto.