Carlin: "La franquicia es el mejor modelo para crecer"
- El coste mínimo para hacerse franquiciado de la papelería son 60.000 euros
Lourdes Marín
José Hernández es el director general de Carlin, empresa familiar de papelería fundada por su padre, el presidente de la compañía, hace 26 años. La entidad, que acaba de abrir tres nuevos locales en España a través del modelo de franquicia, se ha consolidado como líder en este sector en nuestro país. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores
¿Cómo ha sido su trayectoria dentro de la compañía?
Llevo trabajando en Carlin más de 12 años. Tras estudiar Administración y Dirección de Empresas y hacer un año de prácticas, comencé mi trayectoria en la compañía. Empecé trabajando en todos los puestos: desde el almacén a la tienda, pasando por las oficinas. Luego, comencé a ser franquiciado de la marca, con un establecimiento en Madrid. Ahora mismo, además de director general de Carlin, soy multifranquiciado, con tiendas en Madrid y en la zona del levante español.
¿Qué valor añadido aporta a la compañía esta doble labor?
El conocimiendo de todos los ámbitos de la empresa, para saber cómo trabajan nuestros franquiciados y darles las herramientas que necesitan.
¿Qué supone para Carlin trabajar con el modelo de franquicia?
Nosotros nacimos en 1989 como una empresa de venta por catálogo, desde la que suministrábamos a todos los puntos de la geografía nacional. Sin embargo, nos dimos cuenta de que la única manera de poder crecer en volumen de facturación era a través del sistema de franquicias. Esto nos ha permitido convertirnos en el grupo de compras más importante en España a nivel de papelerías.
¿Qué ventajas ofrecen a sus franquiciados?
La marca, la experiencia de 26 años en el mercado y las mejores herramientas para emprender un negocio.
¿Qué características buscan en los emprendedores que quieren lanzar una franquicia Carlin?
Muchas ganas de trabajar y, lógicamente, un mínimo de fondos económicos -desde 60.000 euros-. Por oto lado, en Carlin les asesoramos en la búsqueda y elección del local. Una vez que el emprendedor decide formar parte de la marca, recibe diez días de formación en nuestra sede central, en la que pasa por todos los departamentos. Esta formación es continua, no es sólo en la puesta en marcha del negocio.
¿Hacia dónde se dirige el futuro de la empresa?
Nuestra principal meta es consolidar el proyecto en España. Hemos superado positivamente la situación de crisis, con crecimientos, tanto en el número de franquicias, como en la facturación de nuestros franquiciados. Además, en un futuro muy cercano, queremos dar el paso a Latinoamérica.