Anytime Fitness ahorra costes a los gimnasios eliminando instalaciones
- "Sólo un 17% de la población española va al gimnasio"
Inma Fernández
Anytime Fitness es una cadena americana de gimnasios 24 horas a nivel mundial, que este año abrirá su franquicia número 3.000 desde su apertura en 2002. El año pasado fue clasificada por la revista 500 franquicias como la franquicia más rentable; el ranking se basa principalmente en el tamaño, las oportunidades de expansión y la estabilidad de la red.
Según afirma el delegado en España y Portugal de Anytime Fitness , Rod Hill, "la compañía lleva siete años creciendo más que sus competidores y cuatro siendo la franquicia número uno de gimnasios".
¿Cuál es su modelo de negocio?
Los fundadores vieron un hueco de mercado con una ventaja competitiva: el 70% de los usuarios de un gimnasio sólo utilizan las máquinas o las clases dirigidas, y las cadenas de este sector cuentan, en su mayoría, con instalaciones como piscina, spa, sauna, pista de tenis, etc. Servicios que suponen una inversión muy alta para el franquiciado, así como un gasto de mantenimiento que el cliente percibe en la mensualidad. Anytime Fitness nació con la idea de suprimir las prestaciones que no son utilizadas con frecuencia por el cliente. Es un modelo que funciona, este año vamos abrir el gimnasio número 3.000 en el mundo y el 50% de nuestros franquiciados tiene más de un club; esto significa que es rentable. Además tenemos un porcentaje de fracaso de menos del 2% en el mundo.
¿Qué características tienen sus gimnasios?
Nosotros estamos posicionados como un gimnasio de proximidad, nos gusta compararnos con Mercadona. La gente ha cambiado sus hábitos de consumo en supermercados, no va a los hipermercados porque tienen en su barrio un Mercadona que es más pequeño y más cómodo que es muy útil cuando no tienes mucho tiempo para hacer la compra. Nuestro concepto es muy similar en este sentido, sabemos que la proximidad es el factor más importante para el gimnasio. En cuanto a las características físicas, hay un mínimo, normalmente buscamos locales de 500 a 700 metros cuadrados porque queremos un ambiente familiar, más cercano y personal con los socios. Los deportistas se encuentran bien en los gimnasios grandes pero mucha gente siente miedo o intimidación. Y nosotros pensamos que esta gente quiere algo más que un gimnasio, un club social donde poder estar cómodo.
¿Ofrecen algún tipo de ayuda a los franquiciados?
Tenemos un equipo en España para impulsar a las franquicias en cada paso del negocio: planificación, diseño del gimnasio, construcción, etc. Además, todas las franquicias tienen la oportunidad de trabajar con un consultor personal para el día a día de las operaciones en un club: facturación, formación, ventas, servicio al cliente, etc. También negociamos con los bancos para conseguir préstamos, aunque la inversión que tiene que hacer el franquiciado no es muy grande, va desde los 150.000 hasta los 400.000 euros, dependiendo del local. Y nosotros podemos ayudarle a buscar espacios porque tenemos un servicio de inmobiliaria que busca los mejores lugares y con una buena calidad precio.
¿Por qué decidieron invertir en España?
Para nosotros España es muy importante porque es líder de penetración en el mundo por porcentaje de población contra usuarios de gimnasios, sobre todo en Barcelona y Madrid. Sólo un 17% de la población española va al gimnasio, eso significa que un 87% de los españoles no practica deporte en un centro. Ese es nuestro mercado, es gente profesional con poco tiempo a la que nosotros le ofrecemos un gimnasio abierto las 24 horas del día, todos los días de la semana. Es un mercado muy fragmentado todavía y no hay grandes cadenas. Por poner un ejemplo, en España el líder por número de clubes creo que llega a los 33 centros, mientras que nosotros en EEUU tenemos 2.000 gimnasios. Además tenemos planes de futuro en este país, nuestro objetivo es abrir 250 clubes en cinco o seis años.
¿Cuántos empleos crea una franquicia de Anytime Fitness ?
Depende mucho de cada franquicia pero normalmente hay un director, un asistente, cuatro o cinco entrenadores y el personal de limpieza. En Australia tenemos una franquicia con 450 metros que tiene 13 entrenadores autónomos, es decir, un entrenador puede crear su negocio en nuestro gimnasio. De esta forma se controlan los costes en el club y hay más gente trabajando en el centro. No todos los entrenadores tiene que ser autónomos pero en países con una cultura anglosajona como EEUU, Australia e Inglaterra, este modelo se utiliza más, se debe a que un entrenador con experiencia no quiere trabajar por el sueldo de un empleado de un gimnasio porque pueden ganar más dinero trabajando por horas en varios gimnasios.