Pymes y Emprendedores

Premios a la Exportación para tres pymes de Zaragoza innovadoras y exportadoras

  • Las tres empresas exportan más del 70% de la producción
Foto: archivo


Tres pymes de Zaragoza han sido reconocidas por la Cámara de Comercio en Industria de la provincia por su labor exportadora. Se trata de Markleen, Bodegas Paniza y Libelium, compañías que destacan por su apuesta por la innovación y la alta tecnología en los campos del medio ambiente, el vino y los sensores inteligentes, respectivamente.

Unas pymes que exportan más del 70% de su producción, y en algún caso rozan el cien por cien, ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta primera de la institución cameral, María López Palacín, al presentar los Premios a la Exportación de 2012 de la Cámara.

Según representantes de las tres compañías presentes en la rueda de prensa, las exportaciones son una vía de crecimiento y permiten crear empleo, aunque el acceso a la financiación, difícil en la situación actual, es un factor fundamental.

Las tres compañías

Una de las empresas galardonadas ha sido Markleen, fundada en 1993 y que produce equipos para la prevención y lucha contra la contaminación marina, que vende a compañías petroleras y sociedades de salvamento. En sus dos décadas de trayectoria ha llegado a exportar el 94% de su producción, a unos 30 países, y su facturación asciende a 6,75 millones de euros.

Por su parte, Bodegas Paniza, creada en 1953, elabora vino en dicha localidad zaragozana, que forma parte de la denominación de origen Cariñena, un negocio tradicional que ha crecido desde el mercado local a contar con presencia en los lineales de las más importantes cadenas de supermercados. El vino se exporta ya en más de un 80%, a un total de 30 países, con una gran presencia en Alemania y Reino Unido y una creciente cuota de mercado en China. Sus ventas alcanzan los 12,14 millones de euros.

Mientras que Libelium, que nació en 2006 como una "spin-off" (empresa derivada) de la Universidad de Zaragoza, de la mano de dos jóvenes ingenieros, Alicia Asín y David Gascón, diseña y fabrica hardware para la monitorización inalámbrica de cualquier parámetro ambiental. Libelium, cuyo reto ahora es quiere abrir una oficina en Silicon Valley, vende sus dispositivos de alta tecnología en 75 países, factura 2,71 millones de euros y exporta más del 75%.

Los sensores de esta compañía, en la que el 95% del personal procede de la Universidad de Zaragoza, se aplican tanto en actividades industriales y agricultura de alto rendimiento como en ciudades, como por ejemplo para medir la congestión del tráfico.