Olga San Jacinto, directiva de Google, explica qué son los 'gadgets', lo último en publicidad 'online'La cantidad que las firmas de este país invierten en anunciarse en la Red crece, pero no lo suficientemadrid. Anunciarse en Internet tiene dos ventajas fundamentales. Uno: sale más barato que hacerlo en televisión o prensa; esto casi todo el mundo lo sabe. Dos: los buscadores permiten dirigirse sólo a las personas a las que realmente puede interesar comprar el producto en cuestión. Con otros medios de comunicación esto es imposible, porque llegan a un público más amplio y diverso. Lo que muchas empresas desconocen es que la publicidad online crece muy rápido y que cada vez hay más formas de anunciarse. Google es el gigante del sector. Olga San Jacinto empezó en Google en 2004, gestionando todas las divisiones de publicidad. Tras formar el equipo comercial, se encarga en primera persona de finanzas, sector inmobiliario y local. Es decir, sabe bien cómo pueden anunciarse en Internet las empresas que tienen negocios en estos sectores. Lo nuevo: los 'gadgets' "Lo más innovador son los gadgets" afirma San Jacinto. De ellos puede verse un ejemplo en la columna de la derecha, en esta misma página. Son herramientas ya normalizadas en EEUU que los informáticos españoles están ahora diseñando. Pronto se lanzarán en este país. Son como banners interactivos que el anunciante puede situar dentro de otra web. Imagine que usted tiene una pizzería: Pizza Yo. Un usuario entra en un diario online para leer las noticias. En un lateral de la página ve una ventana con el logo de Pizza Yo. En ese pequeño espacio, el lector puede hacer su pedido de pizza online, eligiendo los ingredientes y facilitando su dirección para que se la lleven a casa. A lo mejor él no tenía pensado cenar pizza esa noche, pero se lo han puesto realmente fácil. No ha tenido que entrar en la web de Pizza Yo, buscar el número de teléfono, llamar... Lo ha hecho todo desde la misma página en la que, mientras espera su pizza, sigue leyendo las noticias del día. Lo mejor para el anunciante es que no paga si el usuario no aterriza finalmente en su web. Hay mil ejemplos: una aerolínea puede colocar un buscador de vuelos que permite comprar billetes; un fabricante de cosméticos, vender sus cremas poniendo un gadget en una web de belleza,etc. Se trata de acercar al cliente la herramienta que permite hacer la compra. Anunciarse en todas partes crea marca, pero si lo que se pretende es tener beneficios... "Desde el punto de vista comercial es muy eficiente", afirma San Jacinto. Los precios de los gadgets son similares a los de los banners y varían mucho, ya que se deciden en una subasta. Van desde los 25 céntimos hasta una cifra imposible de determinar, ya que cada anunciante decide cuánto está dispuesto a pagar. Precios más bajos Internet es más eficiente que otras fórmulas publicitarias. Los buscadores permiten llegar al mismo público con un coste 10 veces inferior al de la televisión. La clave es que el anuncio aparece cuando el posible cliente ya ha buscado un término relacionado con el negocio de la empresa. ¿Qué debe hacer una compañía para poner un enlace (link) en un lugar destacado del buscador? Determinar ante qué palabras quiere que aparezca su anuncio, y cuando un usuario busque uno de esos términos aparecerá su enlace. Pero sólo pagará si, finalmente, ese usuario hace clic y entra en su web. El sistema de Google se llama Adwords (Ad, anuncio; words, palabras). Un gran canal de venta "Internet es como ocho oficinas con los mejores comerciales, pero algunas empresas españolas aún no han visto que tienen que estar en la Red", dice la directiva de Google. Entre los clientes de la compañía está Bancopopular-e.com, que dedicó el 80 por ciento de su campaña Deposito Triple 7 Pau Gasol para buscadores a Google. Según Luis Javier Ruiz, director de marketing de la entidad, eligieron anunciarse en Internet porque es más barato que hacerlo offline y porque no querían hacer ruido en el mercado, sino conseguir cuentas. El club de vinos Vinoselección es otro de sus clientes. Manuel Hevia, director de marketing del club de vinos Vinoselección, explica que "el marketing de buscadores permite que si alguien te está buscando te pueda encontrar. Para nosotros, que no tenemos puntos físicos de venta, que no hacemos campañas de marca, esto es clave". "Hay empresas que hacen campañas en la televisión. Quienes ven esos anuncios se van a Internet a buscar el producto... ¡y no lo encuentran, porque no tiene presencia en la web! Han conseguido que vayas a Internet y cuando llegas no está esa empresa, sino su competidora. Es fundamental cerrar el círculo", señala Olga San Jacinto. ¿En qué webs coloca Google los anuncios? En las más afines, por contenidos, al negocio que se anuncie, dentro de una red (Adsense) de cientos de miles de asociadas en todo el mundo. Entre ellas, los portales de Ebay, Wall Street Journal, New York Times y Fox Interactive.