Los 'singles' se han convertido en un nicho por explotar para empresas de ocio y alimentaciónNo planifican sus compras, buscan el placer y consumen más que la media, según los expertosmadrid. Hace seis años, Luis Pineda buscaba un nicho de mercado donde especilizarse como agencia de viajes. Al final lo encontró en los solteros, un segmento de la población que, según datos aportados por el INE, en España suma 8 millones de consumidores. "Es un público muy interesante, porque tienen más libertad de fechas para viajar y buscan conocer gente, aunque normalmente no se deciden a hacer una reserva hasta última hora", señala Pineda. Y es que en 2006 y 2007 logró llenar dos cruceros con más de 600 solteros o singles, como se les conoce en el argot mercantil. "Los singles generan oportunidades de mercado", valora Neus Ballari, directora de marketing de AC Nielsen, "pero aún no están suficientemente explotadas". Así que si su pyme busca nuevas estrategias para vender más, sepa que puede encontrarlas orientando su política de ventas y servicios hacia este colectivo, al que "no le importa pagar más dinero para satisfacer sus necesidades", opina Sergio Medina, socio de Tuymilmas.com, una empresa que también se encarga de organizar eventos de ocio para solteros". Turismo para 'singles' Para el mercado se han convertido en unidades de consumo unipersonales y se estima que representan el 56 por ciento del gasto total español en productos de gran consumo. "Es un público que tiene ganas de divertirse, valora el ocio e invierte su dinero en él", prosigue Medina, quien establece dos categorías dentro de este target: "Por un lado están los separados con niños, que suelen mirar más el precio porque buscan acudir a los máximos eventos de ocio posibles, pero vigilando el bolsillo. Por otro, están los solteros con dinero que no tienen personas a su cargo y miran más los servicios, calidad y tipos de producto que el precio. No les importa pagar más porque buscan la satisfacción". Pero el mercado potencial de este segmento de consumidores no se limita exclusivamente a ocio, fiestas y viajes. En España los solteros ya representan el 20 por ciento de la población total, y algunas estimaciones señalan que gastan más de 20.000 euros al año y otras hablan de que en 2026 un tercio de la población de los países desarrollados será soltera. "El grupo más interesante es el de los singles de 25 a 50 años de edad, que viven solos, se concentran en las grandes ciudades, tienen estudios superiores y disfrutan de una posición social bastante holgada, pero la mayoría de las pymes desaprovechan estas posibilidades", analiza Pilar Alcázar, autora del libro Entre singles, dinkis, bobos y otras tribus, donde analiza los hábitos de consumo y la manera de conquistar a estos nuevos grupos de consumidores. En su opinión, "este perfil es interesante porque consume mucho y marca tendencias: son los primeros en adoptar las novedades. Además, son sibaritas y buscan productos que les produzcan placer. También son grandes consumidores de moda, lujo y decoración", describe Alcázar Congelados Neus Ballari cree que en sector del gran consumo y la alimentación, donde "los formatos no están adaptados a sus hábitos de consumo", hay potencial. Un brik de leche de un litro, que en una familia con dos hijos se consume en una sesión de desayuno, puede tirarse varios días en la nevera de un single. "Yo hay veces que he comprado bandejas de filetes que he tenido que tirar porque se me han puesto malos en la nevera", comenta al respecto Domingo Antonio, un single de 31 años que "para comer lo que hago es comprar platos preparados". En este sentido, algunas cadenas de distribución han abierto líneas destinadas precisamente a este tipo de públicos. Es el caso de Eroski co sus Eroski Merca, tiendas autoservicio donde, por ejemplo, es posible comprar la fruta por piezas, en lugar de por kilos. "El cliente puede disponer de productos en pequeñas unidades para cubrir sus necesidades", indican desde esta cadena. Para los fabricantes, envasar los productos en formatos más pequeños supone incrementar el precio final. A pesar de ello, "según nuestras estimaciones, los singles estarían dispuestos a pagar hasta un 20 por ciento más por ellos, porque se ajustan más a sus necesidades", dice Ballarin. Ocio casero Dentro del ocio, los hábitos también están variando debido a que la crisis ha hecho su aparición en estos formatos. Según AC Nielsen, los gastos de los solteros se han reducido entre un 10 y un 15 por ciento, aunque siguen consumiendo más que la media. "Lo que sí se ha notado es que se ha incrementado el ocio en el hogar y, con ello, los consumos adicionales de productos como snacks, cervezas o pizzas". Ahí parece que es donde se encuentran las nuevas posibilidades del mercado single para las pymes.