Generales
Capitaneado por el dólar/yen
Situación de corto plazo:
El viernes fue duro en Wall Street. En cantidad, y en calidad. Recayeron los índices con violencia, y volumen, y además se perdieron soportes importantes. El más destacable, sin duda, el 4.600 puntos del Dow Jones Transportes; pues al vencerse este nivel se pierde la oportunidad de ver un despliegue de mínimos y máximos crecientes tras un fortísimo rally alcista. Un rally que ha sido anormalmente fuerte en relación con lo que ha pasado con el resto de la renta variable - muy especialmente con la tecnología - y al que se habría puesto fin con un triple techo en la zona de los 4.800 puntos.
Llevábamos toda la semana alertando de la capacidad bajista derivada de la correlación con el dólar/yen que existe en el mercado de renta variable. Por ello y por el comportamiento de la pauta de volumen hemos dudado mucho de la capacidad de continuar al alza que tenían los índices pese a que el Standard & Poor's había logrado encajar tres días consecutivos de considerables alza el pasado martes, día en que por cierto el dólar/yen envió un poderoso mensaje divergente del que le hablábamos desde aquí el miércoles.
El viernes, como puede ver en el segundo de los adjuntos, el dólar/yen marcaba nuevos mínimos del año. La ruptura bajista con hueco del Nasdaq 100, en estas condiciones, no parece ser cosa de broma. La tecnología podría liderar los descensos, y está en condiciones claras de marcar nuevos mínimos del año. No descarten que también lo haga el Standard & Poor's 500.
Situación tendencial:
Mientras no se constate una figura de vuelta alcista que permita hablar de reconstrucción de la tendencia, el mercado es lateral o bajista para trading de medio plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha terminado.