Fútbol

Champagne espera poner de relieve la desigualdad en el fútbol



    Por Brian Homewood

    BERNA (Reuters) - El candidato a la presidencia de la FIFA Jerome Champagne quiere abordar los muchos problemas que subyacen la fachada reluciente del fútbol y que, hasta ahora, el órgano de gobierno del fútbol apenas ha tratado.

    El francés, que el lunes confirmó que será rival del actual presidente, Sepp Blatter, en las elecciones que se celebran el año que viene, ha aludido con frecuencia a la creciente desigualdad en el fútbol.

    Ha advertido de que el fútbol está en peligro de seguir el camino del baloncesto, que según él se ha convertido en un dominio de la NBA, aislada del resto del deporte.

    También cree que el fútbol europeo está dividido por una "cortina de hierro financiera" que ha hecho que la distancia entre los clubes de Occidente y del Este sea mayor que durante la Guerra Fría.

    En lugar de entrar en la interminable polémica sobre el Mundial de 2022 en Catar, Champagne espera que el debate para la presidencia de la FIFA se centre en un puñado de clubes y ligas que acaparan todo el talento del mundo.

    "Solemos proyectar una imagen equivocada del juego pensando que el juego va de gente como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo", dijo a Reuters en una entrevista el año pasado.

    "En realidad, es sobre jugadores que no reciben sus salarios y clubes al borde de la quiebra".

    "La mayoría del fútbol se enfrenta hoy a esta crisis mientras que los más ricos se hacen más ricos".

    Secretario general de la FIFA entre 2002 y 2005, Champagne trabajó en proyectos especiales entre 2005 y 2007 y fue director de Relaciones Internacionales desde 2007 hasta que dejó el organismo en 2010 tras enfrentamientos internos.

    Desde 2010, Champagne, exdiplomático, ha trabajado como consultor independiente de fútbol, tratando los problemas en Kosovo, Palestina, Israel y Chipre.

    (Traducción de Tomás Cobos)