Fútbol

BREAKINGVIEWS-El fútbol español necesita entrenamiento financiero



    CHICAGO - (La autora es columnista de Reuters Breakingviews. Las opiniones expresadas son suyas)

    Por Fiona Maharg-Bravo

    MADRID, 1 jun (Reuters Breakingviews) - El fútbol español necesita un entrenamiento al estilo militar para sus finanzas. España llega al Mundial de Brasil del próximo mes como la actual campeona y el Real Madrid acaba de derrotar a su rival de la capital, el Atlético, para proclamarse campeón de Europa. Sin embargo, la situación del fútbol nacional es menos robusta.

    El Real Madrid y el Barcelona son los equipos europeos que más venden, cada uno con unos ingresos anuales de 480 millones de euros, según Deloitte. Mientras tanto, el resto de la Liga se ahoga en las deudas contraídas durante los tiempos de bonanza, cuando los clubes obtenían créditos respaldados por estadios y campos de entrenamiento. Los préstamos concedidos a toda la Liga superan los 3.200 millones de euros, según calcula José María Gay, profesor de la Universidad de Barcelona. Algunos equipos han quebrado.

    Los clubes deben cerca de 600 millones de euros en impuestos atrasados. Así que el Gobierno está tomando por fin el control. El control presupuestario trimestral significa que los equipos no pueden gastar más de lo que ganan comprando jugadores. Ahora deben aprender a pagar sus impuestos a tiempo. Los más modestos han recortado salarios y vendido futbolistas.

    Los ingresos también tienen que aumentar. Una nueva ley garantizaría que los derechos de emisión se negocian colectivamente, como ocurre en el resto de Europa. El objetivo es aumentar los ingresos en el extranjero. Una distribución más equitativa también ayudaría. El Real Madrid y el Barça se quedan ahora con casi la mitad de todos los ingresos de televisión, mientras que los otros 18 clubes se reparten el resto.

    Capital fresco también sería útil. Los aficionados podrían arrimar el hombro, como hicieron en el caso del Oviedo. Pero el dinero es escaso, con la tasa de empleo del país en el 26 por ciento. Por lo tanto los clubes deben trabajar para atraer inversores extranjeros. Hay señales alentadoras. Peter Lim, un magnate de Singapur, se hizo con el control del Valencia. Inversores latinoamericanos, de habla hispana y grandes amantes del fútbol, podrían ser también compradores naturales.

    A pesar de la brecha financiera, el tópico de que el fútbol español es un duopolio aburrido no es del todo cierto. Varios equipos llegaron lejos en competiciones europeas. Y el campeón de Liga, el Atlético, emergió como tercera fuerza a pesar de la fragilidad de sus finanzas. De hecho, la competición de Liga no es más desigual que en otras grandes ligas del continente, según un análisis de Kiko Llaneras, un académico y escritor. Aún así, una competición más disputada impulsaría las cifras de asistencia y de venta de merchandising. Esta es una meta digna de perseguir.