Fondos
Falcone, el azote de la banca española, cierra sus fondos de inversión
Philip Falcone, director del hegde fund Harbinger Capital Partners Master Fund, también se ha visto obligado a restringir los reembolsos en sus hedge funds para frenar las salidas masivas de inversores. Este gestor se hizo famoso en España después de salir a la luz que era uno de los más activos en invertir a la baja contra bancos nacionales.
¿Recuerdan la famosa foto de los mayores gestores especuladores del mundo declarando ante el Congreso de EEUU para explicar su papel en la crisis financiera? Pues a juzgar por la suerte que están teniendo desde que declararan ante la Cámara de Representantes, parece que estuviera maldita. Desde que la instantánea fue tomada, dos de ellos se han visto obligados a suspender los reembolsos en varios de sus hedge funds para frenar las salidas masivas a las que han tenido que hacer frente y otro se ha quedado sin cobrar la comisión de éxito.
Estrategia Falcone
El último en apuntarse a la moda del corralito que está viviendo la inversión libre ha sido Philip Falcone, gestor que se hizo famoso en España tras conocerse que era uno de los más activos en invertir a la baja contra bancos españoles. Es decir, vendía los títulos financieros en el mercado, ya fuesen los que tuviera en cartera o los que pidiera prestado a través del préstamo de valores, ingresaba el dinero y esperaba a que bajaran para recomprarlos.
En total, reconoció que tenía títulos prestados en este sector por valor de 544 millones de euros y, aunque esta estrategia le dio muy buenos frutos en las semanas posteriores a la quiebra de Lehman, ha terminado también dándole algún que otro problema. De hecho, según informa Financial Times citando a dos inversores de la firma de Falcone, Harbinger Capital, estableció el 31 de diciembre límites en los reembolsos de varios de sus hedge funds.
Para este fin optó por el conocido como side pocket, una especie de cajón donde la gestora separa los activos líquidos de los íliquidos, de tal manera que si el inversor quiere rescatar su dinero sólo pueda recuperar la parte de su cartera que esté en activos líquidos. Así, a partir de ahora, cualquiera que quiera rescatar su inversión ha de saber que sólo recuperará el 63 por ciento de su capital. El 37 por ciento permanecerá en el side pocket (cajón intocable) hasta que los activos íliquidos se vuelvan líquidos.
Gestores en problemas
Falcone no ha sido el único en optar por la limitación de los reembolsos en sus hedge funds. También Ken Griffin, otro de los gestores que declararon ante la Cámara de Representantes, anunció en noviembre que suspendía hasta el 31 de marzo los reembolsos en sus fondos Kensington y Wellington, tras perder más del 50% de rentabilidad en el año.
Por su parte, James Simons, gestor estrella de Renaissance Technologies, uno de los fondos que más de oro se ha hecho en los últimos años gracias a su estilo cuantitativo, ha anunciado a sus partícipes que no les cobrará el 1% de comisión anual debido a los malos resultados acumulados por su fondo Renaissance Technologies en 2008: perdió un 12%. Sin embargo, no ha optado de momento, por la vía del corralito. Si lo han hecho otros míticos de la industria ,como Paul Tudor, que pronosticó la crisis de 1987, Fortress o Farallon Capital Markets.
El más fotogénico de la foto es, de momento, John Paulson, gestor que se hizo famoso tras apostar a la baja por los títulos subprime antes de que estallara la crisis del mismo nombre. No parece que Paulson contemple la opción de la suspensión de reembolsos. De hecho, ha declarado que cree que "es un error que los gestores limiten el acceso de los inversores a sus fondos" ya que considera que incluso en épocas de iliquidez como la actual "se negocian miles de millones de dólares cada día". De momento, es de los pocos que consiguió cerrar el año en positivo. Ganó un 38%.
La buena racha de Paulson es doblemente sorprendente. Por una parte, porque es el único de la foto maldita que, lejos de perder adeptos, los sigue ganando al calor de las buenas rentabilidades que consigue. Y por otra, porque obtener estas cifras en un año, como fue 2008, no es baladí. Según los datos de la plataforma HFN Real Time, los fondos de inversión libre perdieron de media un 23,25%. Las categorías que más sufrieron fueron la de arbitraje de convertibles (-58 por ciento) y las de valor relativo (-37 por ciento). Por el contrario, salieron airososas de un año para olvidar las que invierten en adquisiones (+3 por ciento) y las que siguen estrategias macro, que se anotaron ganancias del 5 por ciento.