Bolivia:Estado regula tasa de interes de sistema financiero
El Estado boliviano asumirá la regulación de las tasas de interés, conforme a la nueva Ley de Servicios Financieros que reemplaza a la Ley de Bancos y Entidades Financieras, vigente los últimos tres lustros en Bolivia.
"La propuesta nuestra es regulación, por parte del Estado, bases de interés y condiciones financieras, fundamentalmente en crédito", afirmó ayer el ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce.
La nueva ley reformará el sistema financiero boliviano, como así también, los modelos tradicionales de garantías exigidos por bancos y entidades crediticias, con el propósito de estimular la producción de particulares y el acceso intensivo a la vivienda propia.
"Nosotros como Gobierno, como Estado nos interesa resolver el problema del sector productivo y el problema de la vivienda, porque cuando uno va y le dice (al banquero) quiero comprarme una casa, présteme; muy bien traiga de garantía otra casa (le dice el banquero), entonces no son posibles esas contradicciones que existen hoy en el sistema", afirmó el ministro, que dirige la economía boliviana hace casi 8 años.
"Abrimos una serie de otras garantías que pueden darse en el sistema financiero para que los pequeños productores, los grandes productores puedan acceder a créditos a tasas que serán establecidas esta vez por el Ejecutivo y, lo mismo para el tema de vivienda, porque la necesidad de vivienda en el país es muy grande", explicó.
"La gente está saliendo de la pobreza. Entonces cada vez se vuelve más clase media y hay que ir resolviendo los problemas de esta clase que emerge de la pobreza para ponerse en situación de clase media", agregó finalmente Arce, según despacho de ABI.
La Ley de Servicios Financieros planteará por primera vez en el sistema financiero boliviano, la figura del `leassing`, es decir, la posibilidad de alquilar hasta pagar el importe total del bien.