Flash

La realidad de la crisis que se vive en España: más pollo y menos jamón



    La crisis española ha provocado una caída récord en ventas al por menor. Estas bajaron un 9,8% en abril pasado sobre una base ajustada por temporada. La caída fue más del doble del descenso del 3,8% registrado en marzo, reporta el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    La actual situación de España ha obligado a miles de españoles a variar sus hábitos de compra, que en el último año llegan a un 81%, con cambios que apuntan al ahorro en el ocio fuera de casa o en la compra de alimentos más baratos, señala un estudio presentado el mes pasado por la empresa de servicios de información e investigación de mercados Nielsen.

    Los cambios incluyen comprar más pollo en lugar de pescado fresco y jamón serrano, más vegetales. Remendar la ropa o arreglar el calzado antes que comprarlos nuevos, indica el INE.

    La crisis también toca duramente a los migrantes. "El mejor termómetro de la crisis en la población migrante son los parques", comenta Miguel Ángel Méndez, propietario de un puesto de comida. Los desocupados agotan las horas en los espacios verdes.

    Unas 600 personas acuden cada jornada al centro de la Obra Social Santa María Josefa. Las solicitudes de ayuda se acumulan. Las entidades no dan abasto. En España, las familias que disponen de unos ingresos inferiores a 628 euros ($ 780,51) están catalogadas por debajo del umbral de la pobreza. De los dos millones de personas a los que la Cruz Roja presta servicios sociales, ocho de cada diez se ubican debajo de ese índice.

    A medida de que los problemas crecen, el gobierno del presidente Mariano Rajoy, que apenas lleva cinco meses en el poder, parece agobiado por el panorama. La crisis que enfrenta Rajoy la heredó del anterior régimen dirigido por el populista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011). La debacle económica, social y política empezó en el 2008, después del estallido de la burbuja inmobiliaria en el país que llevó al inicio de la crisis bancaria en el 2010.

    Ante la crisis bancaria, la Bolsa española se ha resentido y ha sufrido un descenso de hasta el 0,01%, marcando otro mínimo anual, el cuarto consecutivo.