La trama de corrupción en Madrid y el sondeo del CIS, en portada
Un nuevo episodio de la trama de corrupción en Madrid, en la que se ha puesto en libertad al último detenido, el último sondeo del CIS, que refleja un empate técnico entre PP y PSOE, y los efectos adversos a la vacuna del papiloma, son algunas de las noticias más importantes de la prensa española.
EL PAÍS señala "Garzón investiga qué cargos del PP recibieron sobornos de Correa", "El Congreso firma a Obama el cheque para salir de la crisis" y "El CIS deja el tripartito vasco sin mayoría absoluta en los comicios del 1-M". Además añade "Zapatero dice al Banco de España que no abaratará el despido" y "La ayuda al desarrollo dejará de pagar proyectos como el de Barceló".
ABC titula "El PSOE abre el aborto a niñas de 16 años sin el consentimiento paterno", "PSE y PP pueden poner fin a la era Ibarretxe" y "Garzón y Bermejo hablaron en privado en el hotel y en la cacería".
EL MUNDO recoge sobre la trama de corrupción en Madrid: "Garzón pone bajo sospecha al PP de Madrid y Valencia", "El bigotes' sale en libertad", "El CGPJ investiga por qué Garzón se fue de caza dejando en el calabozo a tres imputados"y "La Policía busca un maletín que incriminaría a dirigentes del PP". Por su parte, agrega "El desplome del consumo de las familias ya es el mayor causante de la recesión", "Un organizador de los ataques de Bombay actuó desde Barcelona" y "45 jóvenes han sufrido reacciones adversas graves por la vacuna del papilomavirus".