Flash Ecoley

Los Abogados Jóvenes contra la Ley de Asistencia Gratuita

    Foto: Archivo


    El proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita supone un perjuicio para los ciudadanos que verán afectado su Derecho a la Tutela Judicial Efectiva; crea desigualdades sociales al reconocer la justicia gratuita a algunos colectivos y personas jurídicas aunque cuenten con recursos suficientes para litigar; y no respeta la labor de los abogados de oficio, ya que no se les garantiza el cobro de las actuaciones que lleven a cabo.

    Así lo ha asegurado la Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ), cuyo presidente es David Díez Revilla, durante un encuentro informativo que tuvo lugar en la sede del Consejo General de la Abogacía.

    La batalla que protagoniza esta institución contra la Ley de Tasas y el proyecto de Ley de Asistencia Gratuita centró los debates. La CEAJ rechaza unánimamente algunos de los aspectos y lagunas que presentan estos dos textos legales.

    En cuanto a la Ley de Tasas, para la CEAJ, la imposición generalizada de las tasas para poder acceder a la justicia limita, dificulta e impide dicho acceso en condiciones de igualdad. Tras un año de aplicación efectiva de la Ley, se ha observado y evidenciado una importante reducción de acciones judiciales en claro perjuicio del ciudadano medio, de los consumidores y de las pequeñas y medianas empresas, cuyas posibilidades de acceso a la justicia se ven gravemente limitadas. Incluso cuentan con tres peticiones en la plataforma de firmas de Change.org contra las tasas injustas y contrarias al Derecho a la Tutela Judicial Efectiva que, según el organismo, ampara nuestro ordenamiento jurídico.

    Actividades colegiales

    El próximo 12 de julio con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Abogado de Oficio, los colegios de abogados de toda España preparan actividades para mostrar el rechazo del colectivo de la abogacía a estas regulaciones.

    La CEAJ es una asociación formada por agrupaciones y federaciones de abogados jóvenes cuyos objetivos buscan potenciar y desarrollar actividades en el ámbito profesional, formativo, social, cultural y corporativo. Cuenta con 47 agrupaciones repartidas por todo el ámbito nacional, con un total de 54.000 miembros que no superan los 40 años de edad.

    En el debate celebrado, finalmente, se abordó el tema del acceso profesional. Así, los miembros de la CEAJ distinguieron entre el máster y la prueba de acceso, de un año más de docencia en la universidad, a sabiendas que éste es el primer curso en el que se realizará la prueba.

    "Que no se convierta en un carné de manipulación de alimentos o en una reválida", señaló Díez, enfatizando la relevancia del examen y de la especialización del alumnado a la hora de equipararse con el resto de Europa.