Las cuatro preguntas que debe hacerse cuando vaya a replantearse su carrera
Recibimos muchas preguntas acerca de asuntos individuales provenientes de lectores de nuestro artículo semanal, pero con el tiempo hemos visto que la mayoría, en esencia, plantea las mismas dos preguntas: ¿Qué debo hacer con mi vida? ¿Estoy haciendo las elecciones correctas para mi carrera ?
El hecho es que mucha gente descubre a la larga la profesión que siente adecuada para ellos a través de un proceso interactivo. Intentan una línea de trabajo, y luego avanzan en zigzag por áreas y posiciones relacionadas, hasta que finalmente llegan a un buen lugar.
Desafortunadamente, este proceso puede tomar una década o más, llevándola a una realidad un tanto irónica que usted finalmente descubre "lo que quiere hacer cuando crezca", cuando ya ha crecido. Para las mujeres, la ruta puede ser incluso más larga, ya que tener hijos significa que sus carreras se ven caracterizadas por interrupciones y reinicios, además de digresiones flexibles.
Dicho lo anterior, sí es posible acelerar la progresión de su carrera y llegar más pronto a las coordenadas que desea. Pero ese resultado tiene cierta intencionalidad en la ruta, y la estrategia 10-10-10 -el proceso de sopesar las consecuencias de sus opciones posibles en 10 minutos, 10 meses y 10 años- puede ser su guía. Para efectuar una evaluación 10-10-10 de la ruta actual de su carrera , "recomiendo" primero plantearse cuatro preguntas acerca de su trabajo.
Las respuestas deben ayudarle a empezar a tomar decisiones significativas en su carrera :
1.- ¿Mi trabajo me permite trabajar con aquellos que comparten mis sensibilidades acerca de la vida, o debo aislar ciertas de mis preferencias o características, o asumir una personalidad, para trabajar durante el día?
La palabra clave en esta pregunta es sensibilidades: los valores, comportamientos y características personales que le hacen sentir que está entre seres semejantes a usted.
Es un hecho que ningún trabajo o profesión le será adecuado si requiere que trabaje con gente que no comparte sus valores. Pasamos la mayor parte de la vida en el trabajo -un punto que debe tomar en cuenta en cualquier dilema de carrera 10-10-10-.
2.- ¿Mi empleo me hace más inteligente al ampliar mi mente, desarrollar mis habilidades y sacarme de mi zona de confort?
Sin duda, es atractivo tener un trabajo en el que uno se siente la persona más lista de la habitación. Con el tiempo, sin embargo, tal eficacia puede llegar a ser un asesino de carreras. Así que si su 10-10-10 de carrera involucra un posible cambio de dirección, no sólo pregunte "¿Tengo las capacidades adecuadas?' Pregúntese también: "¿Disfrutaré del desafío de adquirir otras nuevas?'.
3.- ¿Mi trabajo me abre puertas?
Por contradictorio que pueda sonar, usted puede estar seguro de tener el empleo adecuado si éste tiene el potencial de llevarlo a otro trabajo en otra parte. Eso se debe a que las carreras, por definición, no son callejones sin salida. Están hechas de oportunidades que llevan a otras oportunidades.
Cuando doy conferencias en Babson College, ocasionalmente se me acercan estudiantes de último curso que están utilizando el enfoque 10-10-10 para decidir entre ofertas de empleo. Recuerdo a Kristin, quien llegó a nuestra reunión con una lista muy bien preparada de pros y contras para sus dos opciones -y una expresión de exasperación total en su rostro-.
"Estoy atorada", explicó. "Uno de los empleos sería grandioso para mí durante uno o dos años. Es una empresa nueva, pequeña. El trabajo es divertido y la gente es muy agradable, pero la compañía quizá ni siquiera sobreviva. La otra empresa tiene una gran reputación, magníficos programas de adiestramiento y abundante movilidad a puestos superiores. Tiene mejor sentido para mí en un marco de 10 años. Es una decisión tan difícil que no sé qué hacer".
Recordé a Kristin que cada solución 10-10-10 depende de los valores de la persona que efectúa el proceso, pero eso no pareció ayudarla. Ambas oportunidades le daban lo que ella quería de la vida, dijo -desafío intelectual, trabajo de equipo y dinero suficiente para vivir-. Presioné a Kristin para que pensara más profundamente acerca de sus valores de carrera . "Bien, no me importan tanto los títulos o el prestigio", dijo finalmente. "Prefiero tener responsabilidad que autoridad".
Descubrimos que Kristin soñaba con un currículo lleno de experiencias en empresas pequeñas donde podía tener un impacto real, y con algo de suerte, compartir en parte la propiedad de la empresa.''¿Qué oportunidad abre esas puertas para ti?'', pregunté, pero ambos conocíamos ya la respuesta. Kristin no tardó en aceptar la oferta de la nueva empresa.
4.- ¿Mi trabajo me da algún significado?
Cada periodo de vacaciones, cuando mis hijos regresan de la escuela, empezamos a seleccionar los cursos que tomarán el siguiente semestre. De alguna forma, invariablemente, siempre acabamos con una conversación del tipo de "¿qué debería hacer con mi vida?''. Y cada vez tengo que recordar a mis hijos que nadie construyó una gran carrera haciendo algo que odiaba. "Hagan lo que aman", les digo, "y el resto seguirá naturalmente".
El empleo perfecto y la carrera perfecta son sólo perfectos si le hacen feliz. Algo acerca del trabajo -la excitación de lograr una gran venta, la emoción de realizar algo con sus colegas en el plazo obligado, la recompensa de adiestrar a un recién llegado o ayudar a un cliente-, eso simplemente le hace sentirse realizado. Se siente importante: le llena el alma. Recuerde siempre: no puede, y no debe, aplicar el 10-10-10 sin tomar en cuenta el factor placer en cada una de sus opciones.