Gente y estilo

Afectados por Madrid Central denuncian que aún no se tramitan permisos



    Madrid, 30 nov (EFE).- La Plataforma de Afectados por Madrid Central, que reúne a cerca de 80 colectivos entre autónomos, pymes, hosteleros y comerciantes, censura que Madrid Central se haya puesto en marcha este viernes sin que se hayan tramitado los permisos de acceso y califica de "humo" su implantación.

    En un comunicado, esta plataforma denuncia que no se tramiten nuevos permisos para vecinos, pymes, autónomos y transportistas para poder acceder a trabajar al centro hasta el próximo 8 de enero, cuando arranca la segunda fase, automática, del período informativo y sin sanciones económicas.

    Hasta entonces el Consistorio dará de alta de oficio a los que vehículos comerciales e industriales que ya figuran como tal en el Servicio de Estacionamiento regulado, así como a los residentes incluidos en Madrid Central, que sin embargo deben esperar hasta enero para tramitar la posibilidad de autorizar la entrada de 20 invitados al mes.

    Según informa la web municipal, si un agente requiere información a un conductor este debe acreditar el padrón, si es un vehículo comercial dado de alta como tal o, de ser invitado, a qué domicilio se dirige. En todo caso la Policía Municipal informará y en ningún caso impondrá sanciones económicas al que acceda indebidamente.

    A juicio de esta plataforma, este impás en el que hay cámaras instaladas pero el control es aleatorio y de forma manual, provoca una situación "caótica" en los barrios de Justicia y Universidad, en los que se incluyen Malasaña y Chueca.

    "No tienen ningún antecedente de aplicación de APR; han pasado de una libertad de acceso completa, a la restricción absoluta de la circulación para trabajadores, pymes autónomos, clientes y proveedores, sin haber activado los imprescindibles mecanismos de gestión de los permisos de accesos especiales", denuncian.

    En estas condiciones Madrid Central es un "coladero" y "humo" según el colectivo de afectados, que a las siete de esta tarde realizará un "apagado simbólico" de un tramo de la calle San Pedro, en el barrio de Las Letras, incluido en la zona de bajas emisiones.

    Desde esta medianoche está en vigor Madrid Central, un área de 472 hectáreas por la que solo pueden circular los residentes, sus invitados (un máximo de 20 al mes), los coches con etiqueta Cero Emisiones y Eco y los vehículos B y C que acudan a un aparcamiento público, además de suministros y prestadores de servicios, entre otros.