Gente y estilo

Automovilistas Europeos Asociados busca parar Madrid Central en dos días acudiendo al TSJ



    Madrid, 28 nov (EFE).- La organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia el área de bajas emisiones Madrid Central pidiendo la paralización cautelar y urgente de esta medida sin dar traslado para ello al Ayuntamiento de Madrid y que se decida al respecto en dos días.

    Según asegura esta organización, debido a que el recurso se ha interpuesto "inaudita parte", sin oír al Consistorio, el TSJM debe pronunciarse "en un plazo de dos días sobre la suspensión cautelar" de Madrid Central y del artículo 52 de la ordenanza que trata el estacionamiento regulado (SER) al considerar que "de llevarse a cabo dichas medidas se haría perder la finalidad legítima del recurso interpuesto".

    La organización justifica en un comunicado su petición de suspensión de Madrid Centra en el hecho de que el Consistorio use el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico para aplicar la medida a partir de este viernes, cuando según la ordenanza de movilidad sostenible no será obligatorio llevarlo hasta el 23 de abril del próximo año.

    Por ese motivo la AEA considera que el acuerdo que regula Madrid Central, aprobado en Junta de Gobierno el 29 de octubre, modifica en lo referente al distintivo medioambiental un acuerdo de Pleno -la aprobación de la ordenanza el 5 de octubre- infringiendo de esta manera el principio de jerarquía normativa.

    Automovilistas considera ambas normativas -ordenanza y acuerdo- "ilegales" y "gravemente perjudiciales para los derechos de cientos de miles de automovilistas madrileños".

    "De forma sorpresiva y anticipada se impide la circulación por el área denominada ?Madrid Central? a cientos de miles de ciudadanos que no han podido obtener el correspondiente distintivo medioambiental, al no resultar todavía obligatorio, ni estar regulado por una norma con rango de Ley quién lo debe expedir ni cual es la tasa que hay que cobrar por su expedición", asegura la AEA.

    Además, Automovilistas Europeos defiende que "por olvido o negligencia" la ordenanza de movilidad sostenible solo contempla en su artículo 53 dar de alta en el servicio de estacionamiento regulado a los propietarios de vehículos clasificados como "pick-up, furgoneta de hasta 3.500 Kg de MMA, derivado de turismo o vehículo mixto adaptable", dejando fuera a los turismos e impidiendo, según la organización, que los residentes renueven su autorización.

    El recurso de la AEA se une a los tres recursos contencioso administrativos interpuestos ya ante el TSJM, uno de ellos del grupo municipal del PP en el Consistorio y otros dos por parte del Gobierno autonómico de Ángel Garrido, aunque el TSJM no estudiará estos recursos hasta la próxima semana, una vez que haya entrado en vigor la medida.