Gente y estilo

Madrid subraya que será legal el cobro por pagar el aparcamiento con el móvil



    Madrid, 27 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid niega que sea ilegal la comisión que próximamente podrá imponerse en las aplicaciones para pagar desde el móvil el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), dado que no varía la tasa municipal, sino que lo que se abona es el coste de un servicio añadido.

    Así lo han señalado a Efe fuentes municipales después de que ayer la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) emitiese un comunicado asegurando que este cobro podría constituir una "exacción ilegal", al no ser una cuestión prevista en la vigente ordenanza fiscal reguladora del SER.

    Desde el Consistorio subrayan que el precio de los parquímetros sigue siendo el mismo y que la futura subida se dará solo en las aplicaciones móviles, por lo que la tasa recogida en las ordenanzas fiscales no varía.

    Además, las mismas fuentes recuerdan que aún no se ha aprobado la instrucción necesaria para que este cambio entre en vigor, pese a que aplicaciones como Telpark o E-park comunicasen a sus clientes que empezarían a aplicar esta comisión ayer, día 26 de febrero, algo que no ha ocurrido al no haberse aprobado la regulación.

    El contrato integral de movilidad, del que depende la gestión del SER desde 2013, recoge que el coste añadido por utilizar medios de pago relacionados con la tecnología móvil se repercutirá en los usuarios, aunque para que ello se haga efectivo es necesaria una regulación municipal que establezca las condiciones del pago.

    Así se hará con la instrucción que el área de Medio Ambiente y Movilidad aprobará a raíz de la denuncia de una empresa para entrar en el mercado de las aplicaciones de cobro del SER.

    Antes de esta denuncia en la ciudad de Madrid funcionaban ya tres aplicaciones móviles, que al tener relación con las empresas concesionarias de la gestión del SER han prestado hasta ahora este servicio de forma gratuita.

    Cuatro uniones temporales de empresas (UTE), divididas en las cuatro zonas (noroeste, noreste, suroeste y sureste), son las concesionarias de la gestión, el control y el mantenimiento del SER a través del denominado Contrato Integral de Movilidad (CIM).

    Estas adjudicatarias gestionan el estacionamiento regulado a través de una plataforma integral donde se delimita el ámbito territorial por barrio y las tarifas de la tasa por estacionamiento de vehículos en determinadas zonas de la capital.

    Este sistema, desarrollado por las propias concesionarias, almacena el tiempo de estacionamiento de cada vehículo, la ampliación de tiques y los protocolos de contaminación, bloqueando la posibilidad de obtenerlos desde parquímetros y aplicaciones móviles en episodios de alta contaminación.

    Así, con la apertura del mercado serán las UTES concesionarias del SER las que habiliten a las nuevas aplicaciones a operar en la ciudad comprobando los requisitos que se les exigirán en la instrucción municipal e integrándolas en esta plataforma, según indicó el Ayuntamiento en una nota de prensa el pasado 16 de febrero.

    El Pleno de Madrid votará mañana una propuesta del PSOE-M para que no sean los conductores madrileños quienes asuman el coste de pagar el aparcamiento desde el móvil.