El televisivo chef Pepe Rodríguez, asesor del Mercado de San Agustín de Toledo
"Hacía falta un lugar de referencia gastronómica en Toledo", ha señalado hoy en una entrevista con Efe Pepe Rodríguez, quien asegura que su papel es el de "asesor" del proyecto, una iniciativa que le pareció "divertida y diferente" y que le "encantó".
En ese papel de asesor, el conocido chef, quien regenta en Illescas el restaurante "El Bohío" desde hace cuatro décadas y en Toledo "La casa del Carmen" desde hace cuatro años, ha orientado sobre "lo que se debería hacer en cada puesto" del nuevo mercado de la ciudad, "lo que debe aportar gastronómicamente, cómo presentarlo y cómo se debería atender al público".
Además de dar esas "pinceladas" al proyecto, Pepe Rodríguez también ha puesto en contacto a sus promotores, la empresa Gastrozoco fundada en 2011 por empresarios vinculados a la hostelería, la cultura y la economía de Toledo, con otras empresas relacionadas con la gastronomía en sus diversos sectores.
Aunque "de momento" no contará con restaurante propio en el mercado, no descarta la idea en un futuro, así como tampoco la de llevar a los otros dos miembros del concurso "Masterchef" a que conozcan esta iniciativa.
Para Luis Moreno, arquitecto responsable del proyecto y "alma" del mismo, la presencia de Pepe Rodríguez supone un "aval profesional, al margen de su papel en la televisión", y ha recordado que este recibió en 2010 el Premio Nacional de Gastronomía al mejor jefe de cocina.
"No estoy aquí por la televisión; eso es circunstancial", asegura el reputado chef, quien es consciente de que la fórmula televisiva se agotará: "ningún concurso dura 40 años y mi restaurante de Illescas ya lleva en marcha ese tiempo; eso no se consigue tan fácilmente".
El Mercado de San Agustín tendrá 1.400 metros cuadrados a solo cien metros de la emblemática plaza del Zocodover, y se ubicará en un edificio de viviendas de principios del siglo XX de cinco plantas, cuya fachada se ha respetado íntegramente para remodelar por completo su interior, según ha señalado a Efe el arquitecto responsable del proyecto, Luis Moreno.
En sus 23 puestos se podrán encontrar todo tipo de productos artesanales como quesos, pan, frutas, verduras, dulces, helados, flores o café, pero también disfrutar de las últimas tendencias en restauración procedentes de gastrobares, de hamburguesas gourmet, de marisco gallego o del sushi de un restaurante japonés, en un intento de fusionar el carácter tradicional del mercado con las propuestas gastronómicas más innovadoras.
Catas de vinos, que se realizarán en el sótano -en el que se han descubierto aljibes del siglo XIV, entre otros restos arqueológicos-, presentaciones de productos o "showcooking" en directo son algunas de las actividades a las que se podrá asistir entre sus paredes, que también contará con un jardín vertical interior de 60 metros.
"Será un modelo no basado en el mercado tradicional español, sino más bien en el producto centro europeo", asegura Luis Moreno, quien sin embargo puntualiza que "sería un error" convertir este mercado en un lugar "elitista" con precios "prohibitivos" al estilo de otros mercados semejantes solo orientados al turismo.
En este sentido, Pepe Rodríguez ha señalado que "sin renunciar al turismo de japoneses y chinos" que inunda a diario la plaza de Zocodover, el proyecto, en el que se han invertido más de tres millones de euros, debe tener como referencia "un volumen muy importante de potenciales clientes" de la zona sur cercana a Madrid, además de los propios toledanos.
"Debemos ser cautos en la forma de elaborar, servir, hacer y cobrar", ha señalado el chef, quien ha apostado por "precios medios" en un sitio "totalmente diferente", y ha subrayado que "si hiciéramos otra cosa, nos equivocaríamos".