Cientos de personas jalean en Sabucedo a los 'aloitadores' por su bravura
El director xeral de Producción Agropecuaria de la Xunta, José Álvarez Robledo, no quiso perderse el ritual de la Rapa das Bestas, que cada año se celebra en esta pequeña parroquia del Ayuntamiento de A Estrada.
Álvarez Robledo destacó "el valor cultural, patrimonial y turístico" que tienen los curros en Galicia, "cuya celebración forma parte de una tradición que está muy arraigada en nuestra comunidad autónoma".
Asimismo, quiso dejar claro con su asistencia a esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, que la presencia de los curros "es independiente del cumplimiento de la normativa sobre identificación animal".
También que "la decisión de hacerlos o no corresponde únicamente a sus organizadores".
Señaló que, ejemplo de esto, ha sido la celebración del curro de Mondoñedo (Lugo) el pasado mes de junio, al que asistió también la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana.
De este modo, insistió en que la Xunta tiene la obligación de ejecutar la política comunitaria sobre identificación animal, pero que en ningún caso se pretende prohibir con este hecho la celebración de los curros.
"Precisamente con esta medida lo que se pretende es afrontar los problemas que representa la existencia de ganado equino sin identificar en los montes, tanto en lo que concierne a la seguridad viaria como a los daños en los cultivos", expuso Álvarez Robledo.
La identificación de los caballos de monte mediante microchip responde a una regulación establecida por la normativa comunitaria que obliga a identificar a los equinos con un 'transpondedor'.
En España, la legislación ordena además que la aplicación de este dispositivo corra a cargo de un veterinario.
En cualquier caso, afirmó Robledo, las rapas son "perfectamente compatibles" con la obligación de identificar las reses, ya que se trata de prácticas propias del manejo del ganado.
La Xunta, consciente del coste de la identificación para los propietarios de los animales, como recuerda en un comunicado enviado a los medios, establece ayudas anuales que cubren un altísimo porcentaje de este trámite.
La primera convocatoria cubría el 90%, siendo este año del 60%, precisa la mencionada nota.
Esta edición, y como novedad en la Rapa das Bestas de Sabucedo, el curro ampliado permite acoger a un total de 2.000 personas. "El anterior ya se quedaba muy pequeño", ha asegurado el alcalde, José Carlos López Campos, partidario de desestacionalizar la rapa con actividades complementarias el resto del año.
La edición de este 2012 quedó abierta el pasado jueves con una gala de honor a los 'aloitadores' (agarradores), mientras que el viernes fue el turno de la música folk, y el marcaje y traslado de los sementales.
La recaudación de la rapa del próximo lunes se donará a la pequeña Paula, una niña de Boiro (A Coruña) que padece agenesia sacra. Las entradas se cobrarán ese día a un precio módico de dos euros.
Los curros solidarios comenzaron en 2011, cuando el dinero recaudado se dedicó a un colectivo de disminuidos físicos y psíquicos.
La secretaria xeral para o Turismo del Gobierno gallego, Carmen Pardo, resaltó el "interés mediático" de la rapa, un evento para el que se han acreditado un centenar de periodistas.