La mitad de la nueva red de bus de Barcelona estará en funcionamiento en 2013
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha presentado la nueva red de autobús de la capital catalana, cuyas primeras cinco líneas prestarán servicio ya en otoño este año, que sustituirán a las líneas de autobús convencionales con las que coinciden y convivirán con el resto.
"Hay que generar la costumbre de utilizar más el autobús y para ello la gente ha de entender bien cómo funciona", ha explicado Trias, que ha recalcado la importancia de la apuesta política de dar prioridad a los autobuses, en la que coinciden todos los grupos municipales barceloneses.
Para implantar las primeras cinco nuevas líneas, el Ayuntamiento de Barcelona invertirá 600.000 euros en actuaciones urbanísticas y de señalización, entre las que destaca la creación de un doble carril bus en la Gran Via.
La nueva red de autobús prevé la puesta en marcha de 17 líneas verticales, que unirán el mar y la montaña, 8 líneas horizontales que discurrirán entre los ríos Besòs y Llobregat, y tres que atravesarán la ciudad en diagonal.
El alcalde ha asegurado que la nueva red hará más fácil la vida a los barceloneses porque será más clara que la actual, "en la que uno ve un autobús y no sabe a dónde va".
Esto es así porque, el esquema general de las nuevas líneas siguen los itinerarios más directos posibles y se cruzan en ángulo recto (ortogonales) para facilitar su comprensión tanto a los usuarios habituales como los que no lo son.
Xavier Trias ha anunciado una implantación "progresiva, cuidadosa y tranquila" de la nueva red y, no sólo ha desmentido que se vaya a reducir el número de líneas, sino que ha asegurado que habrá más.
Además, ha insistido que la nueva red convivirá con la existente, a la que irá reemplazando, con las líneas interurbanas y los autobuses de barrio.
De las primeras trece líneas de la nueva red, seis son horizontales, seis verticales y una sola diagonal, el eje Paral·lel-Sants, que está entre las cinco que empezarán a funcionar el próximo octubre.
Las otras dos líneas radiales, que deben pasar por la avenida Diagonal y por la Meridiana y cruzarse en la plaza de Glories, no tienen calendario ya que dependen de la reforma de la urbanización de esta plaza, uno de los grandes proyectos del gobierno Trias.
Las líneas de la nueva red se distinguirán de las líneas convencionales por su denominación y color, diferente para las verticales, horizontales y diagonales, y por una letra B mayúscula que será imagen característica en los vehículos y la señalización.
Con respecto a la nomenclatura, combinará letras y números.
Las líneas verticales se denominarán con la letra V y un número impar y su color identificativo será el verde.
Las líneas horizontales se denominarán con la letra H y un número par y su color identificativo será el azul.
Las líneas radiales se denominarán con la letra D y un número múltiple de 10 y su color identificativo será el naranja.
Cuando estén en marcha las 28 líneas, para lo que, según ha explicado el alcalde aún no hay fecha porque "depende del resultado de la experiencia", la nueva red de autobús permitirá a los ciudadanos desplazarse a cualquier punto de la ciudad haciendo como máximo un transbordo.
Además, la mitad de la población podrá llegar a cualquier punto de Barcelona en un máximo de 40 minutos (ahora es el 15 %), el tiempo de espera en estas líneas será de entre 5 y 8 minutos, cuando la media actual es de 12,3, y la velocidad comercial del autobús pasará de 12 a 13 kilómetros por hora.
La nueva red reelabora el proyecto que presentó el año pasado el gobierno anterior y que superponía doce nuevas líneas de alta capacidad a la red actual y se opta por modificar los itinerarios de líneas existentes.