Belén Esteban, ¿la nueva Lady Di?
La omnipresencia de Belén Esteban en los medios de comunicación ha llevado a muchos a hacer una comparación con el 'escaparate' mediático en el que se situaba Lady Di. "Al igual que Diana en la BBC, Belén cuenta su vida en Telecinco".
Estas palabras pertenecen al escritor Miguel Roig, que plasma la semejanza en su libro 'Belén Esteban y la fábrica de porcelana', cuyo texto recoge este sábado el suplemento La Otra Crónica, de El Mundo.
Semejanzas y diferencias
A pesar del parecido televisivo, Roig reconoce que "ni la BBC es Telecinco ni Esteban es la princesa". Y diferencia a ambas en que "Diana es ubicua y centrífuga, allí donde hay una causa, ella va. Belén Esteban está inmóvil y es centrípeta, no se mueve del plató y todo lo que cuenta es su propia vida".
Además, "la princesa de Gales era activa, y Esteban, por el contrario, es pasiva". "La autobiografía que narra diariamente, programa a programa, página a página, es el relato del caos", afirma Roig.
No obstante, caben muchas preguntas acerca del interés que la audiencia siente por la vida de Belén Esteban. El autor anteriormente mencionado expresa su duda sobre si "conmueve o simplemente la audiencia ejerce una suerte de 'voyeurismo' sobre su vida".
Lo que está claro es que la 'princesa del pueblo' ha logrado "convertir en espectáculo sus peripecias, que son consumidas con cierto morbo o con una emoción ligera, pero sin llegar a penetrar en el dolor de sus infortunios, sin compasión".
Entre sus defensores, está incluso la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que recientemente afirmó tener "mucha simpatía por Belén Esteban", y que le gustaría "hacer una película con ella porque su vida es muy interesante".