Canal Guia Repsol

Las mejores playas del Cantábrico



    El calor empieza a apretar y ya estamos tachando del calendario los días que nos quedan para irnos de vacaciones. Si aún te queda un tiempo para disfrutar de tus vacaciones, la Guía Repsol te propone las mejores escapadas para que no se haga tan dura la espera.

    Uno de los destinos más apetecibles que la Guía Repsol te propone está en la costa cantábrica, una alternativa al turismo de sol que ofrecen el sur y el levante español. El mar Cantábrico es un lugar inigualable con aguas transparentes y arena blanca. Una costa cuyas playas contrastan con el verde de los campos creando paisajes espectaculares. Aquí está el "top ten" de las mejores playas de la costa cantábricas.

    Langre, situada en el municipio cántabro de Ribamontán el Mar es una de playas más desconocidas del litoral y, sin embargo, una de las más bellas y solitarias. Con forma de dorada media luna y apenas un kilómetro de longitud, se rodea de naturaleza para formar un maravilloso entorno con verdes praderas. Cercada por un abrupto acantilado, resulta una playa muy resguardada ante vientos incómodos. Las aguas cristalinas y la finísima arena blanca harán desaparecer todo deseo de estar en el Caribe, aunque tal vez se eche un tanto en falta zonas más tropicales al adentrarse en el agua. Cabe recordar que el bravío Cantábrico no cede apenas grados en su temperatura ante el riguroso calor estival, por lo que el chapuzón resultará siempre refrescante.

     En la localidad cántabra de Liendo se encuentra Sonabia. Esta playa está rodeada de gloriosas colinas y al abrigo de "la ballena", un gran promontorio calizo. Pionera en la práctica del nudismo, esta playa escondida es ideal para los amantes del bronceado integral que no quieran renunciar a su intimidad. A pesar de ser eminentemente nudista, también acoge a bañistas más pudorosos, de hecho es tal el ambiente de libertad que en ella se respira que hasta los perros son bienvenidos, eso sí, respetando siempre las normas básicas de convivencia. Sonabia no dispone de duchas ni de servicio de socorristas, por lo que hay que extremar las precauciones a la hora de bañarse en sus transparentes aguas.

     La Playa de Rostro, situada en Fisterrra, es una playa que escenifica la auténtica bravura del mar Cantábrico. El estruendo de las olas rompiendo en su costa aviva las leyendas de naufragios y monstruos legendarios en el fin del mundo. Esta playa, de inusitada belleza, de aguas claras y con forma de media luna está cerca del cabo de Finisterre. Ambas visitas son una excelente opción para escaparse del mundo conocido.

    Sin marcharnos de Galicia, encontramos otros arenales. Esta tierra cuenta con multitud de pequeñas, salvajes y prácticamente desconocidas calas. As Catedrais, en la provincia de Lugo, es una playa en la que el bañista puede disfrutar tanto de sus aguas como de la belleza de las cuevas y rocas, excavadas durante milenios por el mar. En Ferrol está una de las playas más bellas de España, la de Doñinos, un enorme arenal de blanca y fina arena, de agua transparente, rodeada de perfectas dunas y multitud de servicios para los bañistas. A unos pocos minutos de aquí se encuentran las playas San Jorge, Esmelle y Covas.

    Una de las playas más concurridas de Guipuzkoa es la de Zarautz. Vascos de todos los rincones, navarros y turistas procedentes de todas partes se dan cita en este enorme arenal. En este punto se concilian todas las actividades propias del entorno y la época: deportes acuáticos y de arena, paseos que pueden llegar hasta a la hora y media, si se opta por recorrer la distancia entre las dunas y la roca Moiarri, el famoso "vuelta y vuelta" en la arena y los refrescantes chapuzones. Zarautz es una playa abierta y puede resultar traicionera. Por lo que, toda precaución siempre es poca.

    En Asturias resulta especialmente complicado decantarse por un arenal u otro. Los hay para todos los gustos y necesidades. La Playa de Xivares, a pocos kilómetros de Gijón, es un bello capricho de la naturaleza, que ha enlazado montaña y mar. La montaña que se adentra en el mar es el cabo Torres, llamado así por dos torres consagradas a Júpiter en lo que había sido la ciudad de Noega.

    En la costa oriental de Asturias, se encuentra la playa de la Espasa situada en el concejo de Caravia. Una playa donde se puede disfrutar sin aglomeraciones de la comodidad de una playa bien equipada en un entorno natural incomparable.

     Rodeada de acantilados está la playa del Silencio, formando una de las más bellas estampas del litoral asturiano. Su nombre ofrece una idea acertada del arenal. En su estrecha franja de finísima arena blanca se respira quietud, tranquilidad y relax. Todo un bálsamo para el estrés.

    Para conocer más playas en España y propuestas para este verano, sólo tienes que entrar en Guía Repsol.