Canal Guia Repsol

En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...



    "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor". Ésta es probablemente la frase más conocida de la literatura universal...

    La introducción a las divertidas aventuras del hidalgo más conocido de todos los tiempos: un hombre de silueta delgada y bigote negro, que aspira a ser caballero a toda costa. Don Quijote de la Mancha nos deja historias memorables a medio camino entre la locura y la lucidez, junto con su fiel escudero Sancho Panza y su caballo Rocinante, que tienen como telón de fondo una comunidad española para muchos desconocida, y que esconde algunos de los tesoros más cautivadores de nuestra geografía.

    Miguel de Cervantes, a pesar de haber nacido en Madrid, era gran conocedor de Castilla La Mancha, tierra en la que profundizó gracias a sus viajes Madrid- Andalucía. Intrigante, llena de historia, con paisajes únicos y con una gastronomía 'cinco tenedores', te invitamos a que nos acompañes tras los pasos de Don Quijote de La Mancha por una tierra única e irrepetible, gracias a la Ruta del Quijote elaborada por la Guía Repsol. Partimos en este mismo instante... ¡Esperamos que disfrutes!

     Toledo, la ciudad de las mil culturas y tradiciones... Ha sido punto fundamental de multitud de acontecimientos de nuestra historia y lugar de nacimiento de grandes artistas como El Greco y Garcilaso de La Vega. Por este motivo, nuestra 'Ruta del Quijote' no podía iniciarse de otra manera. Un paseo por sus empinadas calles nos ofrecerá una panorámica de la bella ciudad y nos ayudará a identificar a una de las joyas de ésta: el Alcázar. Y es que no podemos dejar de visitar tanto este lugar como su Catedral, única en todo el mundo. Por ella han pasado todos los estilos artísticos de la historia de España: el gótico, las yeserías árabes, las influencias barrocas, el neoclásico... Y todos ellos te esperan en Toledo.

    La capital manchega ha albergado entre sus murallas, multitud de tradiciones, entre ellas la judía, que todavía hoy en día nos deleita a través del barrio judío y de sus únicas Sinagogas. ¿Quieres contemplar frente a ti una de las mejores obras pictóricas de todo el mundo? Estar frente al Entierro del Conde de Orgaz ahora, la obra cumbre de El Greco, es posible en Toledo.

     El primer tramo de la ruta consiste en 250 kilómetros y pasa por Mora, La guardia, Alcázar de San Juan, El Toboso (la localidad de Dulcinea) y Belmonte entre otros. ¿Te gustaría transportarte a la época romana? En Mora tendrás esa sensación, mientras que en La Guardia podrás contemplar campos de olivos y humedales, típicos de la zona, ¿o prefieres reconocer escenas descritas por Cervantes? En campo de Criptana, El Toboso y Quintanar de la Orden te sentirás como un personaje del relato.

    Te parecerá encontrarte inmerso en la historia... En Ossa de Montiel con la cueva de Montesinos, se localiza uno de los pasajes más  la novela. En este capítulo, Don Quijote relata a Sancho Panza las visiones mágicas que vio en la cueva. San Clemente y Socuéllamos en Ciudad Real, son dos de sus paradas.

    ¡Prueba las exquisitas berenjenas de Almagro y platos a base de jabalí o perdiz con el vino de Valdepeñas! Todo esto te espera en el tercer cuarto tramo de la ruta ¿Su armonía? Un buen queso manchego. Te encantará...

    Pero la provincia de Albacete también es parte importante de esta ruta, pues te ofrecerá la posibilidad de degustar la rica gastronomía manchega más tradicional. ¿Su plato más característico? Los galianos, cocinados con tortas, carne de caza, jamón, setas, laurel y tomillo. También son muy populares el atascaburras, la perdiz escabechada, la olla del pastor y el pisto manchego.

     Este séptimo tramo de la ruta del Quijote recorre los manantiales, ríos y lagunas de la región y contrasta con la imagen de una Mancha seca y árida. Tomelloso, Argamasilla de Alba y La Solana te esperan... Su ruta por Ciudad Real esconde los tesoros de Daimiel y Malagón y Puerto Lápice y los secretos del auténtico queso manchego, el vino y el aceite de los Montes de Toledo. Su último tramo te mostrará una de las ciudades más bellas de España y su maravilloso castillo, hoy convertido en el Parador Singüenza.

    La Guía Repsol tiene además planes para los más sibaritas, para las familias, para los que buscan el relax, para los aventureros y para los amigos. ¿Tú cual escoges? Entra a Guía Repsol y decide.