España

La Bolsa española cae a mediodía un 6,28 por ciento y sigue por debajo de los 8.000 puntos



    Madrid, 27 oct (EFE).- La Bolsa española descendía hoy a mediodía por quinto día consecutivo y su principal indicador, el Ibex-35, caía el 6,28 por ciento por debajo de los 8.000 puntos situándose en niveles de septiembre de 2004.

    Poco después de las 12.00, el selectivo Ibex-35, con todos los valores teñidos de rojo, se dejaba 524 unidades y se situaba en 7.828,70 puntos, al igual que el resto de bolsas europeas que también se mostraban incapaces de sortear los mínimos y comenzar una jornada de rebote tras la mala evolución de la semana pasada.

    En la misma línea, el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 5,86 por ciento, hasta 842,04 puntos.

    A la espera de conocer cómo abrirá esta tarde la Bolsa de Nueva York, que el pasado viernes cerró con una caída del 3,59 por ciento, los parqués europeos registraban descensos similares al español.

    Así, con el euro a la baja negociándose a 1,246 dólares y el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, a 60,99 dólares, Londres cedía un 4,63 por ciento; Fráncfort, un 4,05 por ciento; París, el 6,22 por ciento, y Milán, el 5,54 por ciento.

    En España, Mapfre encabezaba los números rojos del Ibex, con un negativo del 10,18 por ciento, seguida de Banco Popular, que hibernada cedía el 10,83 por ciento, y de Gamesa, que se dejaba el 10,40 por ciento.

    Los valores que menos caían eran Unión Fenosa, que cedía el 0,78 por ciento; Iberdrola Renovables, con un descenso del 1,86 por ciento, y Telecinco, que bajaba el 1,46 por ciento.

    En cuanto a los pesos pesados del mercado, Repsol se dejaba el 7,61 por ciento; Telefónica el 7,78 por ciento; BBVA, el 7,47 por ciento, Iberdrola, el 6,23 por ciento; Santander, el 6,01 por ciento, y Endesa, el 3,97 por ciento.

    Los valores más bajistas del mercado continuo los encabezaba Prim, con una caída del 13,86 por ciento, seguido de Mecalux, con un descenso del 12,60 por ciento; mientras que las ganancias las lideraba Renta Corporación, que subía el 7,41 por ciento, seguido de Inmobiliaria Colonial, que se revalorizaba el 6,67 por ciento.