El Festival de Artes Escénicas en La Rioja 'San Millán, escenario vivo' llega a su fin
LOGROÑO, 12 (EUROPA PRESS)
Este festival pretende acercar las diversas manifestaciones culturales -riojanas especialmente, pero también otras nacionales e, incluso, internacionales-, a los habitantes del Valle de San Millán y localidades cercanas, y al público general.
Abrieron el Festival el pasado 11 de julio el taller-concierto Tubos del Mundo, que impartió Xavi Lozano, colaborador habitual en radio y televisión, un músico multiinstrumentista y experimental que desarrolla una impresionante destreza sacando sonidos y construyendo melodías con instrumentos insólitos por su cotidianeidad, y el actor de origen riojano, Pepe Viyuela y su teatro clown Encerrona, una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso.
El Festival continuó el 8 de agosto con la joven compañía Teatro de la Arena de Valladolid, que llevó a cabo el espectáculo musical Autoestop, un ejercicio de máscaras combinado con otras disciplinas artísticas que van desde los títeres hasta la danza pasando por la pantomima, la música o el circo. Y con Pez Limbo (Vitoria) y su espectáculo de calle sin texto, Lana. La historia de un taller de costura por el que pasan diversos personajes que van 'desmadejando' la trama.
La clausura, a la que ha asistido el director general de Cultura y Turismo y vicepresidente de la Fundación San Millán, Eduardo Rodríguez Osés, ha tenido lugar esta jornada con dos espectáculos; esta mañana, el arnedano Carlos Pérez-Aradros y su compañía de títeres Birloque, con su Introducción al Mester de Juglaría, que ha mostrado los oficios que desarrollaban los juglares y cómicos.
El festival ha concluido con un estreno, el primer espectáculo que sale de la unión de los riojanos Zarrataplam y los catalanes TactumEnsemble, que lleva por título 'El elixir de la vida', teatro de títeres con música que quiere ser un homenaje a los títeres de cachiporra, desde una nueva perspectiva en el manejo de los títeres, el uso del espacio y la música.