El PP, tocado de cara a las elecciones por la caída de un símbolo
Los expertos discrepan sobre si el 'efecto Rato' calará en
los comicios o puede ser una estrategia medida de Rajoy.
Rodrigo Rato era un símbolo para el PP y su caída deja tocado y herido al partido en el Gobierno en un año de múltiples citas electorales. Es un año en el que, además, los populares están teniendo que hacer frente al surgimiento de nuevos partidos que, como Ciudadanos, pueden arrebatarles parte de su electorado. Los expertos consultados coinciden con algunas de las cabezas visibles de la formación en que la detención del exvicepresidente supone un mazazo del que será difícil recuperarse. Sin embargo y, al mismo tiempo, hay quienes también ven en este caso y en el momento en que ha salido a la luz, una estrategia medida de Mariano Rajoy para romper definitivamente con el pasado y reforzar la imagen de lucha contra la corrupción.
Un daño enorme al partido
Juan Fernando Robles, profesor del Centro de Estudios Financieros recuerda que a las últimas acusaciones de la Fiscalía sobre presunto blanqueo de dinero y otros delitos, se suman a su discutible gestión en Bankia y el asunto de las tarjetas black. Todo esto hace que, desde su punto de vista, el daño al PP sea tan grande como la relevancia que tuvo Rato en los Gobiernos de Aznar. Robles lo argumenta explicando que el exvicepresidente personalizó el milagro económico que condujo a España al euro y a un período de desarrollo económico continuado. De ahí que hablemos de un caso tan serio para el partido. Si el PP podía presumir de su historia de éxito económico como aval, ésta se basa, ahora, "en un personaje cuya imagen ya no se puede invocar, luego el PP pierde todo referente de éxito pasado, con un daño absoluto a su credibilidad e imagen", sentencia Robles.
La preocupación ciudadana
En un momento en el que la corrupción es el segundo problema que más preocupa a los ciudadanos, de acuerdo con las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas, Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional España (TI) entiende que casos como el de Rato "perjudican a la clase política en general y reafirman la escasa confianza de los ciudadanos en la clase política".
Sin embargo, Lizcano considera más difícil cuantificar el efecto concreto que los casos de corrupción puedan tener en las próximas citas electorales. Si los escándalos afectan, como es el caso, al partido político en el Gobierno, evidentemente, "no le van a beneficiar", incide el presidente de TI, pero tampoco sabemos exactamente "el efecto concreto que esto pueda tener en unas elecciones", añade.
No es la opinión de Robles, quien sí prevé un coste político muy relevante para el PP porque el partido ha hecho de la mejora de la economía su aval y porque es, precisamente, su principal referente económico el que se ha revelado no sólo como uno de los presuntos responsables del fracaso de Bankia, sino como alguien que habría incurrido, de confirmarse, en prácticas incompatibles con cualquier función pública e incluso delictivas.
El vaso medio lleno
Lizcano considera que el hecho de que el caso haya salido a la luz también tiene una lectura positiva, porque la ciudadanía lo interpreta como un signo de que la justicia va funcionando y que afecta por igual a todos. Otros expertos consultados creen que, el hecho de que el caso se haya conocido precisamente ahora -a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo- podría beneficiar al PP. Aseguran que "sacrificando" a Rodrigo Rato, Mariano Rajoy consigue romper definitivamente con el pasado, con la etapa de José María Aznar, soltar lastre tras los escándalos protagonizados por el propio Rato y mostrar que se está luchando contra la corrupción. Estos analistas recuerdan que el partido y el Ejecutivo estaban siendo muy cuestionados por la posible contabilidad en negro (entre otros asuntos), pero también por la falta de autocrítica, y que, además, se había iniciado una suerte de confrontación entre la dirección nacional y Rajoy, de un lado, y una buena parte de los barones autonómicos, de otro.
De la crítica al bochorno
Desde Moncloa confían en que la detención de Rato sirva para que los ciudadanos "tomen conciencia" sobre el pago de impuestos, justo en el momento en el que ha comenzado la campaña de la declaración de la Renta de 2014. Con todo, niegan que el caso tenga un objetivo ejemplarizante. Fuentes del Ejecutivo, a las que cita Servimedia, inciden en que queda demostrado que la Justicia funciona en España de forma independiente y que es igual para todos, mientras que la Agencia Tributaria cada vez es "más exigente" en sus investigaciones.
Tanto el Gobierno de Mariano Rajoy, como algunos dirigentes destacados del Partido Popular se desvinculan del exvicepresidente Rodrigo Rato y remarcan que las actividades por las que se le investiga son de su etapa posterior a los años en que fue ministro de Economía con José María Aznar y tienen que ver con sus negocios personales. En este sentido, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, asegura que su detención ha hecho patente que el Gobierno permite la investigación, pese a que no beneficia a la campaña electoral del PP. De hecho y según la líder del partido en Madrid y candidata a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, esto puede hacer "mucho daño" a los populares.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quiso hacer hincapié en el mensaje lanzado sólo un día antes, por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro: el caso Rato demuestra que la ley "no tiene amigos, ni compañeros, ni conocidos, ni enemigos" y demuestra la independencia de la Justicia con respecto al Gobierno. Por ello, Núñez Feijóo agradece al Ejecutivo su "firmeza" ante este caso.
Más contundentes fueron en sus declaraciones al respecto Pablo Casado y Cristina Cifuentes. El portavoz del Comité de Campaña del PP indicó ayer, como ya hiciera previamente que este asunto les abochorna y les produce mucha tristeza. Mientras, la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, destacó que el expresidente de Bankia "ha engañado a todos", incluida a ella, algo que "le produce un absoluto rechazo". A través de su cuenta personal de Twitter, la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, aseguró que "la sociedad demanda justicia, igualdad para todos, rapidez y eficacia".
La lucha antifraude
Tanto desde el Partido Popular como desde el Gobierno ponen en valor, igualmente, los resultados de la lucha contra el fraude fiscal. Así, detallan que, a lo largo de esta legislatura, se han recuperado 25.000 millones de euros defraudados y que se han detectado en el extranjero un total de 100.000 millones de euros que "ya están cotizando en España".