España

De Guindos dice que en la vigilancia tras el rescate bancario no participa el FMI y que no tendrá nuevas condiciones

    El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Foto: Archivo.


    El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha considerado hoy "lógico" que el fondo de rescate (MEDE) mantenga la vigilancia sobre España hasta que devuelva el 100% del rescate bancario, pero ha resaltado que en esta supervisión no participará el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que no habrá nuevas condiciones.

    "El MEDE tiene que velar por esa devolución del préstamo", ha destacado Guindos a su llegada a la reunión del Ecofin. Esta vigilancia interesa también a España, ha señalado, porque ha aportado 30.000 millones de euros a los rescates de otros países.

    "Es una supervisión que viene recogida en la legislación comunitaria y esa legislación comunitaria lo que establece es que no habrá condicionalidad. En el caso de España, por ejemplo no estará el FMI, a diferencia de lo que ocurrirá en otros países", ha indicado el ministro de Economía.

    La vigilancia europea tras el fin del rescate bancario, según De Guindos, "lo que tiene que cotejar es que la evolución de España sea acorde con los principios fundamentales del buen comportamiento económico, que eso va a ser así".

    El caso concreto de España

    "Esos 40.000 millones suponen algo menos del 4% de nuestra deuda pública y España está comprometida con estos 40.000 millones y también con el resto de deuda pública emitida", ha apuntado el ministro. "El programa de asistencia bancaria de España no es en absoluto comparable desde el punto de vista del tamaño ni desde el punto de vista cualitativo con lo que son los programas completos", ha insistido.

    Al ser preguntado por si España se plantea devolver el préstamo de forma anticipada, Guindos ha explicado que "aunque los costes de emisión del Tesoro se han reducido enormemente", el rescate bancario "tiene unas condiciones especialmente favorables", con una vida media de 12 años y medio y un tipo de interés del 0,5%.

    La Comisión y el MEDE explicaron durante la reunión del Eurogrupo de este lunes cómo será la vigilancia de los países que salen del rescate, como Irlanda o España. Bruselas enviará dos misiones al año a estos países hasta que devuelvan el 75% del crédito, mientras que el MEDE mantendrá la supervisión hasta que se reembolse la totalidad de la ayuda -2027 en el caso de España- con un mecanismo de alerta temprana para verificar antes de cada vencimiento si hay recursos suficientes y se ha presupuestado el pago.

    Sobre el mecanismo único para liquidar bancos

    Luis de Guindos se ha mostrado convencido de que el Ecofin podrá alcanzar este martes un "acuerdo político" para crear una autoridad única responsable de liquidar los bancos de la eurozona con problemas y un fondo único para financiar las quiebras, aunque ha explicado que habrá un "periodo de transición" para poner en marcha esta pieza de la unión bancaria.

    "Yo creo que sobre eso vamos a alcanzar hoy al menos un acuerdo político. Otra cuestión es que tengamos una reunión adicional para rematar el acuerdo político que hoy alcancemos", ha indicado Guindos a su llegada a la reunión del Ecofin.

    "Nos vamos acercando a una solución final en la cual lo que se va a plantear es un mecanismo de resolución único y un fondo de resolución único", ha apuntado el ministro de Economía. El mecanismo, ha insistido, "tiene que ser rápido" y "ejecutivo" para poder responder a las quiebras bancarias.

    "Puede haber un periodo de transición, pero al final tenemos que tener todos claro cuál es la foto final que queremos", ha explicado Guindos, que ha destacado que España trabaja para buscar el consenso.