España

El Estado licita en Cataluña un 150% más frente al recorte de la Generalitat

    El presidente de la Generalitat, Artur Mas.


    En medio de la deriva independentista iniciada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, el Estado ha destinado a Cataluña un volumen de inversión pública de 320 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que representa, según datos de Seopan, la patronal de las grandes constructoras, un aumento del 156% (195 millones más) en comparación con el mismo periodo de 2012. Esta cifra, pese a corresponder únicamente a los seis primeros meses del año, es ya 110 millones de euros superior a toda la inversión licitada por la Administración Central en la comunidad catalana en 2012. Gráfico: las licitaciones públicas de la administración central

    En términos totales, este aumento no tiene parangón con el registrado por ninguna otra región y convierte a la comunidad en el lugar donde más han licitado los Ministerios desde el punto de vista de los recursos destinados. La sigue, a mucha distancia, Andalucía, donde Fomento y el resto de ministerios han sacado a concurso contratos por importe de 183 millones durante el primer semestre del año, un 36,1% más. En tercer y cuarto lugar aparecen Galicia y Castilla y León con 153 y 140 millones de euros respectivamente, las cuales se han visto favorecidas por la construcción de los trazados de las nuevas líneas de AVE.

    Este incremento en la licitación de la Administración central en Cataluña, sin embargo, contrasta con los recortes de la Generalitat, cuyo volumen de licitación se ha hundido un 60% hasta los 44,7 millones. En comparación con otras comunidades autónomas, este descenso hace retroceder a Cataluña hasta la quinta posición en el ranking de regiones que más han invertido tanto en obra civil como en edificación. Eso sí, desde el punto de vista de la dimensión del recorte, la Generalitat ha sido la segunda administración autónoma, sólo por detrás de Madrid, que más volumen de inversión ha dejado licitar en lo que va de año.

    El aumento de la licitación pública por parte de la Administración central en Cataluña tiene que ver especialmente con la obra civil, un segmento en el que Cataluña ha registrado una mejora del 115% hasta los 444 millones de euros. Dentro de este tipo de licitaciones, aquellas relacionadas con el transporte, con 1.172 millones de inversión hasta junio por parte de todas las Administraciones, son las que más recursos reciben, seguidas por las carreteras, obras hidráulicas y ferrocarriles.

    Últimos seis años

    Según las estadísticas de licitación pública de Seopan, si comparamos la evolución de la inversión de la Administración central en Cataluña desde 2007 con Madrid, la conclusión es que el resultado también es favorecedor para el territorio catalán.

    Así, mientras que en la comunidad dirigida por Ignacio González el Estado ha licitado durante este tiempo contratos por importe de 3.846 millones, en Cataluña esa cifra se dobla hasta los 8.380 millones de euros gracias a proyectos como el AVE.

    Respecto al papel de la Generalitat como licitador, los 44 millones de euros que lleva invertidos hasta junio en contratos públicos profundiza aún más en la política de contención del gasto de la comunidad, que para el conjunto de 2012 licitó contratos por importe de 296 millones. Una diferencia que estaría siendo amortiguada precisamente por el aumento de la inversión de la Administración central.

    'Agravios' en Cataluña

    El apartado relativo a las infraestructuras es precisamente uno de los caballos de batalla de Cataluña contra el Estado. De hecho, en el informe presentado hace unos días por el consejero de Economía de la Generalitat, Francesc Homs, donde se hace referencia a la deuda de 9.375 millones de euros que el Gobierno central tendría con la comunidad, se recoge que de esta cantidad 5.748 millones de euros son deudas pendientes en infraestructuras.

    Dentro de la batalla de cifras que cruzan ambas administraciones también se encuentra el trato injusto que según la Generalitat reciben los catalanes como consecuencia del modelo de financiación autonómica. En este sentido, según los datos de la liquidación de 2011, los últimos disponibles, la comunidad catalana sale mucho mejor parada que otras como Madrid (aportante neta al modelo) y recibe más fondos sea cual sea la variable que se tome como referencia: los recursos recibidos por habitante, los percibidos en total, en función de su recaudación tributaria o de su PIB.

    Así, según estos datos, Cataluña tiene una capacidad fiscal de 2.347 euros per cápita, que sería lo que cada ciudadano aporta de media al sistema de financiación, mientras que cada catalán recibiría 2.320 euros. Esta cifra, pese a colocar a la autonomía en décimo lugar en lo que a ingresos por habitante se refiere, supone 108 euros más de lo que el modelo revierte en cada madrileño (2.212 euros).