España

Un estudio señala que debe crecer en España el número de estudiantes de formación profesional

    Estudiantes realizando un examen


    La encuesta ETEFIL, una macroencuesta entre 45.000 jóvenes elaborada por el INE con otras administraciones públicas, apunta que debe mejorarse la proporción de estudiantes que hacen Formación Profesional frente a los que estudian Bachiller y Universidad, así como elevar la formación continua.

    El 94,3 por ciento de los jóvenes que se gradúan en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) continúa estudiando; 8 de cada 10 inician los estudios de Bachillerato y un tercio de los jóvenes que abandonan la ESO vuelve a tomar contacto con el sistema educativo en los cuatro años siguientes. Estos son algunos de titulares estadísticos recogidos en la Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), fruto del trabajo conjunto con los Ministerios de Educación y Ciencia, el de Trabajo y Asuntos Sociales y el INEM.

    El estudio ha recogido el seguimiento de la trayectoria educativa de más de 45.000 jóvenes entre los años 2001 y 2005. "El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la existencia de tasas de desempleo entre los jóvenes más altas que las de la población adulta. Por otra parte, cada día es mayor la inversión en educación y formación de los jóvenes y, sin embargo, poco se sabe de los mecanismos que los jóvenes usan para obtener un empleo", explica el estudio.

    Además, el 93,1 por ciento de los que obtienen el título de Bachiller sigue estudiando. Los que optan por la universidad casi triplican a los que acceden a ciclos formativos de grado superior. El informe apunta que los jóvenes que terminan ciclos formativos de grado medio y superior consiguen altas tasas de empleo estable, superiores a las de su grupo de edad. Entre los que terminan un ciclo formativo de grado superior un 35% decide continuar estudiando (un 25% en la universidad y un 10% en otro ciclo formativo).

    Por otro lado, el 74,3% de los desempleados que finalizan cursos del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional (Plan FIP) obtienen un empleo significativo a lo largo de los cuatro años del periodo analizado (2001-2005). Por su parte, seis de cada 10 alumnos de Escuelas Taller y Casas de Oficios trabaja a los seis meses de finalizar sus programas.

    ¿Qué es la ETEFIL?

    La Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL) está dirigida a jóvenes de educación secundaria y formación profesional (tanto del sistema educativo como ocupacional). Es la primera investigación estadística de esta magnitud realizada en España y una de las primeras en el panorama internacionalLa Encuesta, que estudia las trayectorias formativas y laborales de 45.000 jóvenes entre los años 2001 y 2005, es resultado de un acuerdo de colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Servicio Público de Empleo Estatal (INEM).