Exportaciones de champán francés batieron un récord en 2007
Las ventas totales del famoso 'champagne' francés, que se fabrica en una región específica y controlada del noreste de Francia, batieron también un récord en 2007 al situarse en 338,7 millones de botellas, es decir un 5,3% más que en 2006.
Entre los 10 primeros países consumidores del mundo además de Francia, que consume más de la mitad del champán que produce, Gran Bretaña sigue en cabeza.
Con unas importaciones totales de 38,9 millones de botellas en 2007, este país aumentó sus compras de champán en un 5,8% con respecto al año anterior, según datos del Comité francés interprofesional del vino de la región de Champagne (CIVC).
"Los británicos siempre adoraron el champán", confirmó Daniel Lorson, portavoz del CIVC.
España, octavo consumidor mundial, ha registrado un aumento espectacular del 27,5% en un año, con un total de 4,5 millones de botellas adquiridas. La pujante economía española, el fulgurante progreso de su oferta de hoteles y restaurantes explican este aumento, según el CIVC, que no olvida tampoco el tradicional gusto del español por la buena comida y bebida.
"Los grandes 'chefs' de cocina españoles son ahora mundialmente conocidos", subrayó Lorson.
En Japón, "el único país que entró en la lista de los 10 primeros consumidores mundiales de champán en los últimos 30 años", el aumento de las importaciones aumenta y el país ya ocupa el sexto lugar, con 9 millones de botellas.
Alemania, con 12,9 botellas, e Italia, con 10,3 millones, ocupan la tercera y cuarta posición, respectivamente, por delante de Bélgica, que es quinta, y Australia, que es décima.
Entre los grandes consumidores, sólo Estados Unidos redujo sus importaciones el año pasado. El segundo importador mundial de champán compró 21,7 millones de botellas, es decir un 6,2% menos en 2006, debido sobre todo a la depreciación del dólar que torna cada día más cara una botella de buen champán, comercializada en euros.
Además de los mercados considerados fieles, hay otros países emergentes como Rusia, China o países del este que aumentan de forma vertiginosa sus ventas.
Rusia por ejemplo incrementó en un 41% sus compras de champán, que superaron el millón el año pasado.
"El champán está volviendo a Rusia. En tres años, el aumento fue del 100%. No olvidemos que a principios del siglo XX, Rusia era uno de los tres principales mercados", recordó Lorson.
En Asia, China bate récords de aumento de las importaciones, ya que compró 650.000 botellas en 2007, un 30% más que en 2006, y ya es el 23º consumidor mundial.
Los recién llegados a la Unión Europea (UE) como Rumania, Eslovaquia, Lituania o Eslovenia multiplicaron de forma significativa sus compras aunque las cantidades sigan siendo pequeñas comparadas con las de España o Gran Bretaña.
Un caso curioso en 2007 fue el de Emiratos Arabes Unidos, que aumentó sus importaciones en un 18% hasta llegar a 980.000 botellas, una cantidad importante teniendo en cuenta que se trata de un país musulmán, religión que prohíbe el consumo de alcohol.
Definida por una ley de 1927, la denominación de origen Champagne incluye sólo un área de 33.500 hectáreas de viñas y 317 localidades francesas.
jb/epe/bl/jo