España

Cameron ante Rajoy: '"Los gibraltareños son los que tienen que decidir su futuro"

    Cameron y Rajoy ante Downing Street. <I>Imagen: Archivo</i>


    El primer ministro británico, David Cameron, ha recibido a las puertas de su residencia de Downing Street al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para su primera entrevista bilateral, centrada en la crisis económica y en el futuro de la colonia británica de Gibraltar.

    Mientras Rajoy se ha mostrado dispuesto a seguir negociando sobre el contencioso gibraltareño, Cameron le ha dejado las cosas claras: "Los gibraltareños son los que tienen que decidir su futuro".

    Ambos compartirán un almuerzo de trabajo y, tras comparecer ante los medios de comunicación, visitarán juntos las obras de Crossrail, un proyecto de nuevas líneas de ferrocarril subterráneas en el que participan constructoras españolas.

    Cameron esperaba a Rajoy en la puerta para recibirle y ambos se han estrechado la mano sonrientes ante los reporteros gráficos antes de pasar al interior del edificio.

    El contenciosos de Gibraltar

    García-Margallo envió una carta a su colega británico, William Hague, para exponerle el deseo de reanudar las negociaciones un día después de que Cameron se pronunciara a favor de que los gibraltareños sean quienes decidan su futuro.

    España rechaza esa posibilidad al considerarla contraria al Tratado de Utrecht (1713) y a las resoluciones de la ONU sobre la descolonización del Peñón, pero Londres ha advertido de que no discutirá sobre la soberanía sin el consentimiento de los habitantes de la colonia.

    Tras enviar esa carta, el ministro se reunió con el secretario de Estado británico para Europa, David Lidington, y ratificó la aspiración de España a hablar de soberanía con Londres. El Gobierno quiere además que el Foro de Diálogo tripartito creado en 2004 para fomentar la cooperación incluya a representantes del Campo de Gibraltar y la Junta de Andalucía para que haya "simetría".

    Cameron ha defendido el derecho de autodeterminación de los gibraltareños y el ministro principal de la colonia, Fabian Picardo, replicó a Margallo que el Gobierno debería preocuparse por los cinco millones de parados y no por la reclamación histórica.