Solbes insiste en que el Gobierno lleva desde 2004 preparando el país para la desaceleración
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Solbes recordó que no sólo España, sino el conjunto de la UE, está de acuerdo en que no se deben aplicar en Europa medidas urgentes en la coyuntura actual como las tomadas por Estados Unidos.
Ese tipo de planes, dijo son "alivios inmediatos" que "reducirían en parte los síntomas de nuestros problemas y dificultades", y resolverían "a corto" plazo, pero introducirían "distorsiones económicas y presiones inflacionistas a medio plazo".
Medidas coyunturales
No obstante, Solbes señaló que sí se están tomando medidas coyunturales, entre las que citó actuaciones de inversión en Fomento, el mercado eléctrico, vivienda o I+D+i y añadió que el Gobierno va a seguir tomando decisiones para ayudar a la economía porque "no tiene sentido que porque haya un proceso electoral se paralicen las gestiones pendientes".
También aseguró que el Gobierno no tiene "ninguna dificultad de financiación" para las medidas que tiene que acometer gracias al "margen de maniobra del que disponemos".
Todas las actuaciones, continuó, podrán hacerse "sin merma de la estabilidad presupuestaria", aunque "aceptando" que las cifras de "evolución de ingresos y gastos tendrán que sufrir el ajuste derivado del ciclo económico"
Solbes dijo comprender que hay en la sociedad española una "percepción" de la desaceleración y "cierta preocupación en algunas familias, que entiendo y respeto mucho y que lógicamente hay que ayudar a resolver".
"Base económica sólida"
En cualquier caso insistió en que España sigue teniendo "una base económica sólida" con la que puede encarar el momento de "clara desaceleración" en EEEUU y Europa occidental, que atribuyó al ajuste de la construcción residencial, unida a otros factores "no esperables" como las tensiones financieras mundiales.
El ministro de Economía y Hacienda dedicó buena parte de esta intervención a comparar los datos económicos de 2007 con los del último ejercicio completo bajo gobierno del PP, el año 2003, es decir, a mostrar "dónde estábamos cuando España iba bien" y "dónde estamos ahora que va mal", dijo empleando el "vocabulario que utilizan algunos".
Frente a las críticas del PP, Solbes aseguró que la economía española ha logrado aumentar el PIB, el empleo y la riqueza productiva de tal forma que ahora el crecimiento potencial de la economía "en circunstancias normales" es "mucho mayor" y está en su opinión más cerca del 3,5 que del 3 por ciento.
Desaceleración "más cómoda
Por eso, añadió, aunque ahora se produzca una desaceleración y el crecimiento esté por debajo del potencial en mayor medida, la desaceleración se vivirá de una forma "más cómoda".
Solbes apuntó en cualquier caso que para el Gobierno "no es ningún secreto" que "si la situación se agrava" por las turbulencias financieras y las subidas de precios, los riesgos en las previsiones de crecimiento para España y Europa "son más a la baja que al alza".
Entre las medidas que hoy ha aprobado el Consejo y que en su opinión ayudarán a reactivar la economía en estos momentos, Solbes citó las nuevas inversiones de 1.600 millones de euros en Fomento, área que, entre licitaciones y contrataciones, ha comprometido 5.000 millones más en los dos primeros meses del año.
También recordó otras sobre comercialización eléctrica y la aprobación, posiblemente la semana que viene, de un plan estratégico sobre inversión redes energéticas, con 1.100 millones de euros adicionales.
Seguirá la política de inversión
"Seguimos con nuestra política de inversión sin que nos afecte el esquema de desaceleración, y eso será un refuerzo para la economía", sentenció Solbes, quien señaló que el Gobierno tampoco va a perder "ni un minuto" y continuará invirtiendo en I+D+i, que es "clave de la renovación y del futuro del país" junto con la educación.
Todo ello, añadió cubriendo también el "impacto" que el momento actual tenga sobre el gasto social, del que puso como ejemplo los subsidios de desempleo, a los que tendrán derecho "evidentemente" todos los trabajadores legales que pierdan su empleo.
Asimismo, recordó que el Gobierno va a poner en marcha políticas activas de empleo, sobre todo para formar mejor "a la gente que por una u otro razón tiene que dejar su actual actividad y debe encontrar otra".