El ex ministro Julián García Valverde, absuelto en el caso AVE
Aída Álvarez, ex responsable de Finanzas del PSOE, también sale absuelta, con lo cual con la sentencia se desmonta la acusación de la Fiscalía de cohecho.
Los únicos condenados son los tres directivos de Siemens imputados, a los que se les acusa de firmar facturas falsas y son condenados a un año de prisión. Los abogados defensores anunciaron ayer que recurrirán la sentencia.
La sentencia, de 370 páginas, ha sido notificada hoy a los 13 acusados, para los que la Fiscalía Anticorrupción había pedido penas de entre 2 y 15 años de cárcel.
En el caso se investigaba el supuesto cobro de comisiones irregulares para financiar al PSOE en las obras del tren de alta velocidad (AVE) en Madrid y Sevilla, a finales de los años 80.
"El juicio de Vivaldi"
El magistrado Jesús Fernández Entralgo, que ha juzgado durante más de una año el caso AVE, se refería a él como "el juicio de Vivaldi, porque va a durar las cuatro estaciones". Esa irónica frase del juez ilustra lo intrincado de un caso por el cual se enjuiciaba la financiación irregular del PSOEa través de las adjudicaciones del tren de alta velocidad Madrid-Sevilla.
Estos hechos ocurrieron hace más de 15 años pero están de plena actualidad no sólo por la extrema duración del juicio (casi un año), sino por los cientos de avatares por los que han pasando los implicados.
El procedimiento, en el que estaban imputados, entre otros, el ex
ministro socialista y ex presidente de Renfe Julián García Valverde, la ex responsable de finanzas del PSOE Aída Álvarez, algunos ex diputados del PSOE y varios ex directivos de Renfe y Siemens, se ha parado y reanudado en múltiples ocasiones.
La última vez que estuvo suspendido, a principios de año, fue por el encarcelamiento del abogado del Estado,quien estuvo un mes en prisión por haber violado la orden de alejamiento que tenía respecto a su ex mujer.
Fallecimientos y enfermedades
Durante el juicio también ha habido fallecimientos (el ex diputado Carlos Navarro, otro de los acusados, murió el pasado mes de julio), enfermedades (el abogado Francisco Franco Otegui, personado en el juicio como acusación particular, ha sufrido un infarto hace un mes), e indisposiciones transitorias (el presidente de la Sala que juzga el caso tiene problemas con el alcohol y de vez en cuando tiene que ser suspendido el juicio).
“Este procedimiento estuvo a punto de acabar con todos nosotros”,afirma uno de los abogados defensores. “Se tardó menos en hacer el AVE que en juzgar los hechos”. El caso estuvo a punto de alargarse aún más con las pretensiones de los abogados, que pedían la comparecencia como testigos del ex ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos y Miguel Corsini, ex presidente de Renfe.
Por su parte, el abogado del PP solicitó la comparecencia de Felipe González, Joaquín Almunia Rubalcaba, José Barrionuevo y Josep Borrell. Es decir, la plana mayor socialista durante los años del AVE. Finalmente, los letrados retiraron esos testigos.