Aunque la prima de riesgo llegase a los 400 puntos, España no tendría que ser rescatada
España no tiene por qué ser rescatada automáticamente si la prima de riesgo alcanza los 400 puntos básicos como algunos analistas apuntan, según el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económica (IVIE), Francisco Pérez, quien ha argumentado que ello dependerá de la posición de endeudamiento en la que se encuentre en ese eventual caso.
Durante la presentación de un informe elaborado en colaboración con la Fundación BBVA, Pérez explicó que la prima de riesgo encarece la financiación de los países y que, por tanto, "el impacto de los 400 puntos básicos depende del volumen de deuda que haya que financiar con esa prima".
Medidas contra las agencias de rating
En cualquier caso, Pérez consideró que la escalada del diferencial con el bono alemán en las últimas horas, hasta el máximo histórico de los 380 puntos básicos, "es una mala noticia" para la recuperación de la economía y obliga a España a "hacer cambios" para despejar las dudas sobre la viabilidad de su capacidad de crecimiento.
Asimismo, consideró que es preciso "acabar con el oligopolio" de las agencias de rating y aseguró que el grueso de la solución a la actual escalada de tensión en los mercados reside en las decisiones que se puedan adoptar el seno del Eurogrupo.
Por otro lado, preguntado por la posibilidad de establecer un impuesto especial a la banca, Pérez dijo que la mejor contribución que pueden hacer los bancos en estos momentos consiste en "volver a la normalidad y pagar los impuestos que les corresponden".