España

La economía seguirá estancada en los próximos seis meses y se destruirá más empleo



    La actividad económica se mantendrá estancada en los próximos seis meses, según estima el 75 % de los expertos consultados por PwC en su informe trimestral de coyuntura "Consenso Económico", que se elabora a partir de la opinión de un panel de 396 expertos y empresarios.

    Sobre la evolución del desempleo, un 69,7 % de los expertos vaticina que continuará la destrucción de empleo durante los próximos meses.

    Sin embargo, el estudio de la consultora también recoge estimaciones optimistas. A pesar de que sólo el 3 % de los consultados opina que la situación económico-financiera actual de las empresas es buena y el 37,7 % la califica como mala, para los próximos seis meses la opinión cambia y el 36,6 % opina que mejorará.

    Además, aunque el 75,7 % piensa que el PIB seguirá por debajo del 1 % en 2011, más de la mitad (el 55,5 %) pronostica que en 2012 superará esa cifra.

    Los opiniones más positivas se dan en el sector exterior, ya que hasta el 70,7 % de los encuestados coincide en que las exportaciones aumentarán en lo que queda de año.

    En cuanto al precio del dinero, los expertos apuestan por un aumento de los tipos de interés de un cuarto de punto, hasta el 1,25 %, en junio de 2011, y estiman que a finales de año alcanzará el 1,5 %.

    Donde no hay consenso es en lo que respecta al cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit, fijado en el 3 % del PIB para 2013 por la UE.

    Así, mientras un 52,1 % cree que el Gobierno será capaz de alcanzar esa cifra, el 47 % piensa que no.

    En cualquier caso, el 39 % asume que en cuanto se relaje la presión de los mercados, España hará lo propio en materia de consolidación fiscal.

    El informe dedica un monográfico al futuro de las Administraciones Públicas, en el cual los expertos demandan una reforma extensa que abarque la reducción de ayuntamientos, la simplificación de los trámites administrativos, evaluaciones de eficiencia y la reducción del número de funcionarios, así como una mayor colaboración público privada.

    Sin embargo, aunque entre el 60 % y el 70 % de los consultados creen necesarias estas medidas, pocos confían en que vayan a llevarse a cabo, por la resistencia sindical, los propios funcionarios, y la "falta de ímpetu" de los responsables políticos para llevar a cabo estas medidas.

    Según los expertos, la reforma de las Administraciones Públicas debe acometerse "de forma urgente" si el Gobierno pretende alcanzar los objetivos de reducción del déficit público marcados por Bruselas.