España

Telecinco absorbe Cuatro, televisión en abierto de Prisa



    La televisión Telecinco, de la italiana Mediaset, ha acordado la compra de Cuatro, la televisión en abierto del primer grupo español de medios Prisa, y de un 22% de su plataforma digital de pago Digital+, en una operación de 1.050 millones de euros.

    "TELECINCO (TL5.MC)adquirirá mediante canje de acciones el íntegro capital social de una sociedad de nueva creación que incluya la rama de actividad de Cuatro y asimismo adquirirá una participación del 22% en Digital+", informó Telecinco en un comunicado.

    Para financiar esta operación, Telecinco, cuyo principal accionista es Mediaset, el grupo de medios del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, llevará a cabo "una ampliación de capital de en torno a 500 millones de euros con derecho a suscripción preferente".

    Mediaset, "ha adquirido el compromiso de suscribir su íntegra cuota en dicha ampliación", señaló la cadena de televisión.

    PRISA (PRS.MC) por su parte, recibirá acciones de Telecinco representativas de un 18,3% del capital de esa televisión valoradas en torno a 550 millones de euros, una vez que se lleve a cabo la ampliación de capital, y "hasta 500 millones de euros en efectivo" por Digital+.

    El precio por el 22% de Digital+ se ha calculado en base a una valoración de activos 2.350 millones de euros, la misma utilizada en noviembre pasado cuando el gigante español de las telecomunicaciones, Telefónica, compró un 21% de la plataforma digital de pago por 470 millones de euros.

    Respecto a la representación de directivos, "Prisa y Telecinco tendrán participación proporcional a sus respectivos porcentajes de capital en los órganos de gobierno de Telecinco y Digital+, respectivamente", afirmó Prisa en un comunicado.

    Prisa y Telecinco han concluido de esta manera la primera gran fusión en el mundo de las cadenas de televisión en abierto del panorama audiovisual español, desde que mayo pasado el Parlamento español aprobó la nueva ley que permite a los operadores de televisión tomar participaciones en otros abriendo la puerta a posibles fusiones.

    El único límite impuesto por la ley es que la empresa resultante de la fusión no puede superar el 27% de cuota de pantalla, lo que había impedido anteriormente un intento entre Antena 3 y Telecinco.

    La empresa resultante de la operación de este viernes sumará más de un 20% de la audiencia, pero quedará por debajo del 27% impuesto por la legislación española.

    La nueva operación de este viernes llega después que el pasado 25 de noviembre, Prisa, que entre otros medios edita el diario El País, vendiera a Telefónica un 21% de Digital+ por 470 millones de euros.

    El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, indicó entonces que la operación se enmarcaba en "la serie de decisiones" de Prisa para garantizar la viabilidad del gigante español de los medios, que arrastraba en ese momento una deuda de 5.000 millones de euros y llevaba varios meses intentando vender Digital+ para intentar enjugarla.

    En un comunicado publicado en Italia este viernes, Mediaset se felicita por la operación asegurando que "toma un papel cada vez más central a nivel internacional".