El velero científico de 'la Caixa' recogerá en Santander muestras para estudiar el cambio climático
SANTANDER (SAN.MC) 22 (EUROPA PRESS)
Álex Pérez, biólogo del área de Medio Ambiente de la Obra Social "la Caixa"; Ignacio Gonzalez-Mesones Calderón, presidente del Puerto y Laia Calvo, bióloga y educadora de la Fundación CRAM presentaron hoy la campaña medioambiental del programa "la Caixa" a favor del mar.
El nuevo proyecto recogerá muestras de agua por todo el litoral español que se incluirán en la base de datos del proyecto europeo Carboocean, cuyo objetivo es conocer el balance del carbono marino de los últimos 200 años.
Así, en el 2009, el velero científico del programa "la Caixa" a favor del mar recalará en un total de 25 puertos. Durante la navegación recogerá muestras para el estudio de CO2, además de datos sobre la temperatura, la salinidad y la concentración de clorofila del agua, durante las cerca de 6.000 millas marinas que se prevén navegar durante la travesía del 2009.
Estos datos, junto con muestras de agua, serán analizados por el Grupo de Investigación de Química Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Con esta nueva campaña, el programa "la Caixa" a favor del mar aportará nuevos datos para conocer mejor como absorben el dióxido de carbono los océanos y cual es su papel en el funcionamiento de la biosfera.
Toda la información que se recoja pasará a formar parte del conjunto de datos del proyecto Carboocean, una iniciativa europea en la que participan cerca de 50 grupos de investigación, y cuyo objetivo es evaluar el papel de mares y océanos con referencia a la absorción CO2 consecuencia de la actividad humana.
Paralelamente a la campaña de exploración, "la Caixa" a favor del mar desarrollará una campaña de sensibilización ciudadana sobre los efectos del cambio climático a través del aula móvil del programa y las visitas al barco.
Como novedad, Obra Social "la Caixa", junto con la Fundación CRAM (Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos) , acercará la campaña educativa del proyecto a centros hospitalarios y escuelas.
OCEÁNOS Y CAMBIO CLIMÁTICO
Los océanos ejercen un papel importante en la regulación de la temperatura terrestre ya que si la temperatura y los niveles de dióxido aumentan, también lo hace en nivel de los océanos. Éstos absorben toneladas de dióxido de carbono, por lo que, sin ellos, el calentamiento global sería más grave de lo que ya es. Desgraciadamente, la capacidad para absorber CO2 de los océanos está disminuyendo a causa de les enormes cantidades de dióxido de carbono que se emiten.
Esta absorción de grandes cantidades de dióxido de carbono y calor provoca cambios significativos en los océanos, que pueden ser devastadores tanto para los océanos como para la fauna y los humanos que de ellos dependen.
BARCO CIENTÍFICO
El Vell Marí tiene características parecidas a las de los Voluntary Observing Ships (VOS), mayoritariamente barcos pesqueros o barcos de mercancías o turísticos con rutas definidas y cerradas. Su ruta abarca todo el litoral español.
El barco para esta campaña científica, contará con dos nuevos aparatos en su equipo técnico, con el fin de realizar la toma de muestras correspondiente. Estos nuevos equipos son un fluorómetro, que mide y analiza la concentración de clorofila en el agua, y un termosalinógrafo, destinado a medir la conductividad del agua en la superficie, su temperatura y la salinidad.
Además, el Vell Marí, durante su travesía, recogerá muestras de agua que se enviarán de manera regular y debidamente etiquetadas, fechadas y localizadas, a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para que el Grupo de Investigación de Química Marina proceda a su análisis e incorpore todos los resultados al banco de datos de Carboocean.