España

Confusión y desinformación entre los vendedores ante el nuevo plan de ayudas



    Barcelona, 18 may (EFE).- Los vendedores de coches afrontan con "confusión" y "falta de información" la entrada hoy en vigor del nuevo plan de ayudas a la compra de automóviles, que en Cataluña será de 1.500 euros, al haber rechazado la Generalitat aportar otros 500 euros hasta disponer de un mejor sistema de financiación.

    Los responsables de los concesionarios celebran la puesta en marcha de este plan, al considerar que permitirá reactivar las ventas del sector, aunque lamentan que ningún organismo oficial se haya puesto en contacto con ellos para informarles de cómo se deberá operar para canalizar estos incentivos.

    "Hoy empiezan las ayudas y no tenemos claro cómo tenemos que organizarnos para trasladar las ayudas a los consumidores. Sabemos que son 1.500 euros de rebaja, pero no cómo aplicarla", ha declarado a Efe Antonio Sanchís, gerente de un concesionario de la marca Honda en Barcelona.

    El secretario general del Gremio de Vendedores de Vehículos a Motor de Cataluña (GVVM), Joan Blancafort, ha confirmado a Efe que la información que está llegando a los vendedores es "confusa" e "incompleta" y que a día de hoy el colectivo "tiene muchas incógnitas" sobre cómo aplicar los descuentos.

    "Parece ser", ha explicado a Efe Blancafort, que los concesionarios catalanes aplicarán directamente el descuento de 1.500 euros a los compradores.

    Los concesionarios, posteriormente, deberán solicitar el reembolso de la rebaja a la fundación Fitsa, de la que forman parte la Administración y algunas de las patronales del sector del automóvil, que canalizará las ayudas.

    Antonio Sanchís asegura que desde que el pasado 12 de mayo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció la puesta en marcha de este plan, las ventas de automóviles "se han frenado", a la espera de poder acogerse a la rebaja, por lo que se espera que a partir de esta semana se cierren muchas operaciones pendientes.

    Los profesionales lamentan, eso sí, la "precipitación absoluta" con que se ha puesto en marcha el plan y que la Generalitat haya descartado complementar con 500 euros las ayudas que concederán los fabricantes (1.000 euros) y el Gobierno central (500), hasta disponer de una mejor financiación.

    "Pedimos al gobierno catalán que reaccione, ya que esta decisión causa un gran perjuicio al sector", ha señalado el secretario general del Gremio, que teme que muchos catalanes, ante esta "desventaja" económica, opten por comprarse un coche en otras comunidades que sí han decidido complementar el plan y en las que, por tanto, los descuentos son de 2.000 euros.

    "El diferencial de 500 euros en la compra de un coche es una cifra lo suficientemente importante como para que la gente, si tiene posibilidad se desplace y vaya a comprar a otra comunidad", ha afirmado el responsable del concesionario Honda.

    La valoración general del sector, en cualquier caso, es positiva, pues este plan de ayudas directas a la compra de automóviles es una medida largamente reivindicada por fabricantes y concesionarios para propiciar una reactivación del mercado.

    "Estoy convencido de que cuando todos lo tengamos claro y sepamos cómo funciona el plan, la economía se dinamizará y nos ayudará", ha remarcado Sanchís.

    Blancafort, por su parte, ha pedido una vez más a la Generalitat que apoye este plan, ya que el incremento de matriculaciones de vehículos que comportará "compensará sobradamente" el esfuerzo realizado por la administración catalana en materia de subvenciones.

    "Esto es una inversión, no un gasto, y es acreditable numéricamente", ha subrayado el responsable del Gremio de Vendedores.