Barceló subraya que el trabajo de los sindicatos es "hoy más importante que nunca" para lograr un cambio de modelo
Calvo destaca el "papel capital" de los sindicatos en la construccion de una sociedad "más justa y en la corrección de las desigualdades"
PALMA DE MALLORCA, 12 (EUROPA PRESS)
La consellera de Trabajo y Formación, Joana Barceló, subrayó hoy que el trabajo de los sindicatos es "hoy más importante que nunca" para lograr un cambio de MODELO (XGMD.MC)económico en Baleares aprovechando la "oportunidad" que, a su juicio, supone la crisis económica para conseguir el "reto" de un mercado laboral "más sostenible, más estable y con una calidad en la ocupación".
Durante la inauguración del Noveno Congreso de CCOO en Baleares, Barceló recalcó que "sólo todos juntos podremos ganar a la crisis y construir el futuro de oportunidades que este pueblo necesita" y, en este sentido, consideró "obligado" un cambio del modelo, con el fin de que sea "más justo para los trabajadores de las islas".
Así, dijo que todavía son muchos los "retos estructurales" que hay que resolver en el mercado laboral, entre los que citó "la seguridad, la precariedad, la estacionalidad y la investigación" y, en esta línea, estimó que "no hay que esperar un día más para hacerles frente".
Barceló recordó que los empleados son los que padecen de una manera "más directa las dificultades y los efectos de una crisis económica, que tiene unos valores más especulativos que a favor del trabajo" y, por ello, insistió en que la aportación de CCOO es "clave e imprescindible en la construcción de Baleares".
La consellera recalcó que el Govern ha hecho un "gran esfuerzo de acuerdo" con los sindicatos en materia de ocupación, si bien dijo que el Ejecutivo es "plenamente consciente" de que "aún queda un largo camino para ir desrrrollando actuaciones que den contenido y continuidad a esta concertación". "Tenemos objetivos comunes para lograr un mejor trabajo que llegue a todos los colectivos y que sea en un entorno más seguro y saludable", sentenció.
"TODO NO PUEDE SER DEJADO EN MANOS DEL MERCADO"
En similares términos se expresó la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, quien destacó el "papel capital" de los sindicatos en la construccion de una sociedad "más justa y en la corrección de las desigualdades y el diálogo social".
Calvo aseveró que la actual crisis económica es la prueba de que "todo no puede ser dejado en manos del mercado, sino que las instituciones tienen una responsabilidad en la planificación de la economía y en las políticas sociales". No obstante, admitió que esta responsabilidad "no puede ser ejercida sin tener en cuenta la participación activa de los trabajadores".
De este modo, sostuvo que la actual crisis de "base mundial", que ya se ha traducido "11.129 parados en el mes de febrero, un 60 por ciento más que en el mismo mes del año anterior", ha puesto "en duda muchos de los dogmas del liberalismo y a los que cuestionaban la relevancia de las instituciones en la vida economica".
Además, añadió que esta crisis también tiene sus raíces en el modelo económico por el que se había optado en Baleares, basado en la construcción, y que, a su juicio, debe ser "reformado". Así, al igual que Barceló, la alcaldesa también consideró que la actual situación económica debe ser una "oportunidad para salir reforzados" y, en esta línea, reconoció que es "optimista", porque cree en el "liderazgo turístico de palma y en las posibilidades para crear empresas innovadoras, que ofrezcan puestos de trabajo bien remunerados".
"Trabajamos en un nuevo modelo de ciudad para las personas con más recursos distribuidos", remarcó la primera edil, al tiempo que apuntó que el futuro Palacio de Congresos contribuirá a lograr una sociedad "abierta y un modelo que nos permita hablar de futuro y de creación de empleos".
Por otra parte, Calvo instó a CCOO a que tenga "fuerza y coraje" para ayudar al Ayuntamiento de Palma a diseñar las estrategias que permitan afrontar el paro a través del Pacto Local por la Ocupación, Desarrollo Sostenible y Cohesión Social. Finalmente, recalcó que cumplirá "al pie de la letra" su compromiso de crear 1.400 puestos de trabajo en Palma, gracias al Fondo Estatal de Inversiones Locales creado por el Gobierno central al que se han presentado 119 proyectos que representan una inversión de 67,8 millones de euros.