Energía

La UE exige que se restablezca ya el suministro del gas ruso por Ucrania



    Praga, 8 ene (EFE).- Los gobiernos de la Unión Europea (UE) exigirán hoy el restablecimiento inmediato del suministro de gas ruso a través de Ucrania, cuya interrupción atenta, según los Veintisiete, contra la seguridad energética del conjunto del bloque.

    Ministros y viceministros europeos preparan en Praga una firme declaración política en la que califican de "inaceptable" los problemas que está ocasionando a Europa la disputa entre Rusia y Ucrania a propósito del gas.

    Según ha adelantado a los medios el secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, los Veintisiete han llegado al convencimiento, como España defendía, de que "estamos ante un problema político de fondo que afecta de lleno a la Unión" como tal.

    La declaración, que será publicada esta tarde al término de la reunión informal que se celebra en Praga, contiene los elementos de la respuesta comunitaria a la actual crisis, que es repetición agravada de la que sufrió Europa a principios de 2006.

    "Hemos perdido años", se ha lamentado el representante español.

    Los Veintisiete reconocen la urgencia de aumentar, a largo plazo, las interconexiones energéticas, de incrementar la transparencia de los mercados y de poner a punto mecanismos conjuntos que permitan prevenir y remediar interrupciones en el aprovisionamiento.

    Por lo que respecta a la gestión de la crisis a corto plazo, los europeos tienen previsto decidir hoy, en Bruselas, el envío de una misión para verificar sobre el terreno qué pasa con el gas ruso, qué cantidad real entra en Ucrania y cuánto sale de ella hacia Europa oriental y central.

    A este respecto, el debate ha revelado algunos datos sorprendentes.

    Según el ministro italiano de Asunto Exteriores, Franco Frattini, mientras que los países europeos calculan en 300.000 millones de metros cúbicos la cantidad de gas ruso que ha de entrar anualmente por esa vía, Rusia asegura que sólo 130.000 millones están saliendo de forma efectiva.

    El ministro eslovaco de Asuntos Exteriores, Jan Kubis, ha responsabilizado abiertamente a "los grupos mafiosos de ambos lados" los cuales han prosperado al más alto nivel con el negocio del gas, según fuentes diplomáticas.

    Por su parte, Raduta Dana, representante de Eslovaquia, otro de los países más afectados por el desabastecimiento, ha descrito una situación absolutamente catastrófica.

    El secretario de Estado español ha mencionado la necesidad de que la Unión muestre su solidaridad con los afectados.

    "España depende un cero por ciento del gas ruso; pese a ello creemos que ésta es una cuestión de solidaridad europea, que necesita una respuesta de la UE", ha afirmado.

    En opinión de López Garrido, en esta crisis no sólo está en juego la credibilidad de Rusia como país proveedor, y la de Ucrania como país de tránsito, sino "también la de la Unión Europea, si no somos capaces de ofrecer una respuesta que tranquilice a la opinión pública".

    Ha insistido igualmente en la importancia de aprender de esta experiencia y avanzar hacia la creación de "una verdadera política común, y un verdadero mercado común" de la energía en Europa.