Avangrid afronta una demanda colectiva por el gas
Avangrid, filial de Iberdrola en Estados Unidos, y Eversource afrontan una demanda colectiva de varios consumidores ante el Juzgado del Distrito de Massachussets por un presunto incremento en los precios del gas natural en el periodo 2013-2016.
Según las acusaciones realizadas, ambas compañías están presuntamente involucradas en prácticas de programación de gas que deliberadamente manipularon el mercado para crear escasez, tal y como se recoge en un informe elaborado para el Enviromental Defense Fund.
Avangrid, por su parte, explicó que no se ha beneficiado financieramente de ningún movimiento en el mercado mayorista de precios de electricidad en Nueva Inglaterra.
Las compañías de distribución de gas de Connecticut reciben un servicio firme del gasoducto Algonquin Gas Transmission, bajo contratos a largo plazo para atender a los clientes de gas que están regulados por la Comisión Federal Reguladora de Energía y explicaron que durante muchos años se incluye la capacidad de variar las entregas de gas cuando sea necesario para atender a los clientes, incluso en las situaciones más extremas. La eléctrica indicó que sus gasoductos funcionan de acuerdo a los estándares y que siempre se pueden dar cambios por cuestiones climáticas y su trabajo es mantener el servicio. El senador Richard Blumenthal ha solicitado que la FERC abra una investigación sobre este asunto.
Avangrid realizó también ayer una colocación de 600 millones de dólares en bonos verdes que sigue a la realizada por Iberdrola esta misma semana por 1.000 millones de euros.
Por otro lado, se ha abierto ya el plazo para comprar acciones de Neoenergía en Brasil. La oferta, que se realiza en dos tramos, supondrá un ingreso del orden de 300 millones para la eléctrica y los 450 millones restantes se los repartirán entre Banco do Brasil y Previ.