Gas Natural gana 298 millones, un 9,4 % menos, por el descenso del negocio eléctrico
La compañía que preside Isidre Fainé ha recordado que en los tres primeros meses de este año ya no consolida los resultados de Electricaribe, su filial colombiana, por lo que ha matizado que, a efectos comparativos, el resultado hasta marzo habría caído un 8,3 %.
La multinacional energética ha precisado que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.104 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 9,2 % menos (5,3 % menos, sin considerar Electricaribe).
La compañía justifica este descenso por el negocio de electricidad en España, que se vio "condicionado" por factores climatológicos, lo que hizo que la producción hidráulica de la multinacional se contrajera un 75 %, aunque prevé que esa situación se vaya normalizando a lo largo del año.
A pesar del descenso del negocio eléctrico en España o de la desconsolidación de Electricaribe, su filial colombiana, Gas Natural ha ratificado que ganará entre 1.300 y 1.400 millones de euros este año.
Asimismo, la compañía prevé que haya un "laudo consolidado" sobre el conflicto con Colombia por su filial Electricaribe en un plazo de tres años, según ha explicado su consejero delegado, Rafael Villaseca, en una conferencia con analistas.
Gas Natural mantiene abierto un litigio con Colombia ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional por la liquidación de su filial Electricaribe, que Gas Natural considera en la práctica una expropiación, por lo que reclama una indemnización superior a los 1.000 millones de euros.
Por negocios, la distribución de gas aportó el 37,3 % del beneficio operativo de este trimestre, la eléctrica, un 24,5 %; la actividad de gas un 21 % y la eléctrica, el 17,8 % restante.
El negocio internacional supuso el 50,1 % del beneficio bruto de explotación, un 3,6 % más, mientras que el nacional aportó el 49,9 % restante.
Por otra parte, el consejero delegado de la multinacional, Rafael Villaseca, ha comentado que la multinacional sigue analizando cómo obtener la máxima rentabilidad de los negocios en los que opera.
Preguntado por si la compañía se plantea segregar su red de distribución de gas en una nueva sociedad y dar entrada a un socio, se ha limitado a comentar que Gas Natural está "revisando todos sus negocios y las oportunidades que se plantean", pero que aún no se ha adoptado "ninguna decisión", y ha asegurado que tampoco hay decisión todavía sobre el futuro de su negocio en Italia.
Villaseca sí que ha admitido el interés de la multinacional por presentarse a la próxima subasta de renovables en España.
"Estaremos atentos a todas las oportunidades que se produzcan en España para invertir, pero siempre en condiciones de clara rentabilidad respecto al coste de capital", ha apuntado.
Por otra parte, el responsable financiero de Gas Natural, Carlos J. Álvarez, ha precisado que la decisión de la multinacional de alargar la vida media de sus ciclos combinados ha tenido un impacto de 18 millones este trimestre, que se elevará a los 75 millones en el conjunto del ejercicio.